
En el Día Mundial del Glaucoma, la Dra. Celina Logioco, especialista en oftalmología y presidenta de la Asociación Argentina de Glaucoma, conversó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre la enfermedad silenciosa que afecta a más del 50% de los pacientes sin que lo sepan. Conoce cómo detectar esta enfermedad a tiempo y prevenir la pérdida irreversible de visión.
La Dra. Celina Logioco, especialista en glaucoma y presidenta de la Asociación Argentina de Glaucoma, destacó la relevancia de la prevención en el tratamiento de esta enfermedad, que avanza sin síntomas en muchas personas. "El glaucoma es una enfermedad silenciosa y más del 50% de quienes la padecen no lo saben", comentó. Logioco insistió en la necesidad de controles oftalmológicos anuales, especialmente para personas mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares, ya que esta enfermedad puede ser asintomática hasta etapas avanzadas.
Durante la entrevista, se abordaron varios aspectos sobre la prevalencia y los tipos de glaucoma. La Dra. Logioco explicó que, aunque no se puede evitar el glaucoma, la detección temprana permite evitar la ceguera irreversible. También destacó que la predisposición genética es uno de los factores más importantes. Personas con antecedentes familiares de glaucoma, ascendencia africana, asiática o mediterránea, y aquellos con enfermedades como diabetes o miopías altas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. A pesar de su naturaleza silenciosa, la tecnología actual facilita el diagnóstico, mediante simples y no dolorosos exámenes de presión ocular.
En conclusión, la Dra. Logioco reiteró la importancia de realizarse chequeos oftalmológicos anuales, especialmente para aquellos con factores de riesgo. A través de la prevención, es posible llevar una vida visual plena. Para obtener más información y escuchar la entrevista completa, visita radiobuenosaires.com.ar o sintoniza AM 1350. ¡No olvides seguirnos para conocer más notas interesantes y de salud!
La Dra. Celina Logioco, especialista en glaucoma y presidenta de la Asociación Argentina de Glaucoma, destacó la relevancia de la prevención en el tratamiento de esta enfermedad, que avanza sin síntomas en muchas personas. "El glaucoma es una enfermedad silenciosa y más del 50% de quienes la padecen no lo saben", comentó. Logioco insistió en la necesidad de controles oftalmológicos anuales, especialmente para personas mayores de 50 años o aquellos con antecedentes familiares, ya que esta enfermedad puede ser asintomática hasta etapas avanzadas.
Durante la entrevista, se abordaron varios aspectos sobre la prevalencia y los tipos de glaucoma. La Dra. Logioco explicó que, aunque no se puede evitar el glaucoma, la detección temprana permite evitar la ceguera irreversible. También destacó que la predisposición genética es uno de los factores más importantes. Personas con antecedentes familiares de glaucoma, ascendencia africana, asiática o mediterránea, y aquellos con enfermedades como diabetes o miopías altas tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. A pesar de su naturaleza silenciosa, la tecnología actual facilita el diagnóstico, mediante simples y no dolorosos exámenes de presión ocular.
En conclusión, la Dra. Logioco reiteró la importancia de realizarse chequeos oftalmológicos anuales, especialmente para aquellos con factores de riesgo. A través de la prevención, es posible llevar una vida visual plena. Para obtener más información y escuchar la entrevista completa, visita radiobuenosaires.com.ar o sintoniza AM 1350. ¡No olvides seguirnos para conocer más notas interesantes y de salud!
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassCelia Antonini en Radio Buenos Aires: cómo el cuerpo influye en nuestras emociones y qué hacer frente a la tristeza
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESDía Mundial de la Salud: Franca Vera alerta sobre el aumento de enfermedades crónicas en Argentina y llama a la prevención activa
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRES“La vida me vive”: Pablo Pillet analiza el agotamiento mental y el desafío de romper patrones en la era del multitasking
-
PASATIEMPOSilvina Chaves: ‘Las dietas no funcionan’ — La nutricionista que desafía el pesocentrismo y apuesta por la salud integral