
En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, la abogada Victoria Loisi, secretaria general de la Liga de Consorcistas, analizó la situación actual de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires.
Consultada sobre los precios, Loisi señaló que “un monoambiente de 40 m² ronda los 570 mil pesos de alquiler mensual, más unas expensas promedio de 240 mil pesos”. Sin embargo, advirtió que los promedios pueden ser engañosos: “Nos encontramos con dos ambientes con 250 mil pesos de expensas y otros con 100 mil. Depende mucho de la administración del consorcio”.
Respecto a la normativa, explicó que conviven contratos firmados bajo la ley anterior y la actual. “Los que tienen un contrato con la ley anterior, tienen un aumento muy superior al de la legislación actual”, indicó. En ese marco, comentó que muchas consultas llegan por la posibilidad de rescindir para iniciar un nuevo acuerdo.
Sobre la moneda de pago, precisó: “Al principio vimos muchos alquileres en dólares, pero ahora casi todos son en pesos, salvo los temporarios”. También remarcó que los nuevos contratos ofrecen mayor flexibilidad: “Con la normativa actual hay más posibilidad de negociación y los aumentos no son tan abusivos como hace tres o cuatro años”.
En cuanto a los desalojos, Loisi fue contundente: “Prefieren un mal acuerdo a un juicio, pero cuando eso no es posible, el desalojo puede concretarse en menos de un año”. Finalmente, recomendó a los inquilinos revisar en detalle qué rubros se incluyen en las expensas: “Puede convertirse en un agujero negro si se cargan gastos extraordinarios como obras o indemnizaciones”.
Escuchá la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
Consultada sobre los precios, Loisi señaló que “un monoambiente de 40 m² ronda los 570 mil pesos de alquiler mensual, más unas expensas promedio de 240 mil pesos”. Sin embargo, advirtió que los promedios pueden ser engañosos: “Nos encontramos con dos ambientes con 250 mil pesos de expensas y otros con 100 mil. Depende mucho de la administración del consorcio”.
Respecto a la normativa, explicó que conviven contratos firmados bajo la ley anterior y la actual. “Los que tienen un contrato con la ley anterior, tienen un aumento muy superior al de la legislación actual”, indicó. En ese marco, comentó que muchas consultas llegan por la posibilidad de rescindir para iniciar un nuevo acuerdo.
Sobre la moneda de pago, precisó: “Al principio vimos muchos alquileres en dólares, pero ahora casi todos son en pesos, salvo los temporarios”. También remarcó que los nuevos contratos ofrecen mayor flexibilidad: “Con la normativa actual hay más posibilidad de negociación y los aumentos no son tan abusivos como hace tres o cuatro años”.
En cuanto a los desalojos, Loisi fue contundente: “Prefieren un mal acuerdo a un juicio, pero cuando eso no es posible, el desalojo puede concretarse en menos de un año”. Finalmente, recomendó a los inquilinos revisar en detalle qué rubros se incluyen en las expensas: “Puede convertirse en un agujero negro si se cargan gastos extraordinarios como obras o indemnizaciones”.
Escuchá la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresRetenciones a la carne: por qué la medida del gobierno no beneficiará al consumidor
-
Buenas Tardes Buenos AiresCrimen de las tres jóvenes en Varela: una investigación marcada por la inacción
-
Buenas Tardes Buenos AiresVacunación contra el dengue: Ya está disponible la campaña gratuita
-
El SemáforoRubén Sobrero criticó a la CGT y al Gobierno por la pérdida salarial