21.2°  88%
RADIO EN VIVO

Eduardo Donza: "La pobreza no bajará sin cambios estructurales profundos"

December 6, 2024
El investigador de la UCA analizó las cifras alarmantes de pobreza e indigencia en Argentina, subrayando la necesidad de un mercado laboral más sólido y políticas consensuadas.

"La pobreza en Argentina tiene un componente estructural que trasciende los gobiernos", afirmó Eduardo Donza, investigador de la UCA y especialista en trabajo y desigualdad, en su entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350. Según datos recientes presentados por la Universidad Católica, la pobreza alcanzó un preocupante 55% en enero de este año, reduciéndose al 49.9% en el tercer trimestre. Sin embargo, Donza advirtió que esta leve mejora no es motivo de celebración. "Los valores siguen siendo extremadamente elevados y reflejan un problema estructural del país", subrayó.

El investigador destacó que el mercado laboral argentino no puede ser eficiente ni dinámico sin una estructura productiva fortalecida. "La precariedad laboral es consecuencia de una base productiva débil y la falta de políticas claras y consensuadas para el desarrollo", señaló. Donza hizo hincapié en que las transferencias del Estado han sido cruciales para sostener a los sectores más vulnerables, pero aclaró que estas son insuficientes para resolver el problema de fondo. "Ningún gobierno ha reducido los subsidios porque son esenciales para que muchas familias puedan sobrevivir", explicó.

En cuanto a la indigencia, los números descendieron del 18.1% al 12.3% en lo que va del año, lo que Donza atribuyó a ajustes en las transferencias estatales y una recuperación parcial de los ingresos laborales. Sin embargo, advirtió que la inflación y la devaluación han dejado un impacto duradero en los sectores más pobres. "Los ingresos laborales aún muestran un atraso del 12%, y la mitad de los hogares en indigencia dependen exclusivamente de ellos", destacó.

En conclusión, Donza recalcó que la pobreza solo podrá reducirse significativamente con un cambio estructural en la economía y una dinámica política más cooperativa. Invitó a reflexionar sobre el rol de los dirigentes en generar acuerdos que trasciendan ciclos políticos.

Escuchá la entrevista completa en el canal de YouTube de Radio Buenos Aires: @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies