En el Día Latinoamericano contra el Cáncer Bucal, la odontóloga Isabel Adler explicó cómo prevenir la enfermedad, desmitificó creencias populares y destacó la importancia de chequeos periódicos.
“El cáncer bucal puede prevenirse si se actúa tempranamente sobre los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, las bebidas muy calientes y ciertos virus y bacterias,” afirmó Isabel Adler, odontóloga especializada en la prevención de esta enfermedad. Durante la entrevista, enfatizó que el diagnóstico temprano y las visitas regulares al odontólogo son esenciales para evitar complicaciones graves.
Adler también desmintió mitos comunes, como el hábito de cepillarse la lengua. “La lengua no debe cepillarse porque las bacterias que se alojan allí pueden reaccionar agresivamente ante el trauma, afectando la salud del individuo,” explicó. Otro punto clave fue el consumo de bebidas muy calientes como el mate, que puede actuar como promotor de carcinógenos al irritar los tejidos orales.
En relación a la frecuencia del cepillado, recomendó hacerlo dos o tres veces al día y con una técnica adecuada. Además, subrayó que, más allá de tratar caries o dolores, es fundamental realizar chequeos preventivos cada seis meses para detectar cualquier anomalía. “Si aparecen cambios en la coloración de los tejidos o inflamaciones inusuales, es necesario acudir de inmediato al especialista,” señaló.
Para cerrar, Adler celebró la importancia del Día Latinoamericano contra el Cáncer Bucal como una oportunidad para concienciar a la población sobre esta enfermedad prevenible.
El audio completo de la entrevista está disponible en las plataformas de Radio Buenos Aires. Seguí sus novedades en Instagram: @radiobuenosaires.
“El cáncer bucal puede prevenirse si se actúa tempranamente sobre los factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, las bebidas muy calientes y ciertos virus y bacterias,” afirmó Isabel Adler, odontóloga especializada en la prevención de esta enfermedad. Durante la entrevista, enfatizó que el diagnóstico temprano y las visitas regulares al odontólogo son esenciales para evitar complicaciones graves.
Adler también desmintió mitos comunes, como el hábito de cepillarse la lengua. “La lengua no debe cepillarse porque las bacterias que se alojan allí pueden reaccionar agresivamente ante el trauma, afectando la salud del individuo,” explicó. Otro punto clave fue el consumo de bebidas muy calientes como el mate, que puede actuar como promotor de carcinógenos al irritar los tejidos orales.
En relación a la frecuencia del cepillado, recomendó hacerlo dos o tres veces al día y con una técnica adecuada. Además, subrayó que, más allá de tratar caries o dolores, es fundamental realizar chequeos preventivos cada seis meses para detectar cualquier anomalía. “Si aparecen cambios en la coloración de los tejidos o inflamaciones inusuales, es necesario acudir de inmediato al especialista,” señaló.
Para cerrar, Adler celebró la importancia del Día Latinoamericano contra el Cáncer Bucal como una oportunidad para concienciar a la población sobre esta enfermedad prevenible.
El audio completo de la entrevista está disponible en las plataformas de Radio Buenos Aires. Seguí sus novedades en Instagram: @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
PASATIEMPOSilvina Chávez: “La comida no es solo alimento, es vínculo, cultura y cuidado”
-
PASATIEMPOCelia Antonini: "La depresión no discrimina y afecta a todos por igual"
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESRoberto Albertazzi: “El verano puede ser un desafío para la salud visual”
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESEvangelina Sosa: “La clave es priorizar calidad y equilibrio en nuestra alimentación”