
La pizza argentina está ganando reconocimiento internacional gracias a su inconfundible sabor y su generosa cantidad de queso. Diego Dávila, director de la Escuela Profesional de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apice), destacó en "Radio Buenos Aires AM 1350" el crecimiento de este clásico gastronómico y su participación en campeonatos internacionales.
La pizza argentina es un emblema de la gastronomía nacional y se diferencia por su generosa capa de mozzarella, que la distingue de la tradicional pizza italiana. "Para los argentinos, la pizza es parte del ADN, la comemos a cualquier hora y siempre con mucho queso", afirmó Dávila. Esta tradición ha llevado a que el país sea reconocido a nivel mundial, con chefs que trabajan para estandarizar y posicionar su estilo en competencias internacionales, como el campeonato de pizza en España y el mundial en Italia.
Uno de los aspectos más destacados es la innovación en sabores y la apertura del público argentino a probar nuevas combinaciones. "En los '90, la pizza de rúcula y jamón crudo era impensada, hoy es un clásico", explicó el experto. También mencionó el crecimiento de la pizza de pepperoni en el país y la aparición de opciones dulces, como la pizza con Nutella. Este dinamismo ha permitido que la pizza argentina se mantenga vigente y continúe evolucionando con nuevas tendencias y gustos del consumidor.
El impacto de la pizza argentina va más allá de su sabor; es un motor económico que involucra a productores de harina, mozzarella y otros ingredientes. "Detrás de cada pizzero que compite en el exterior, hay un sector entero que se beneficia", resaltó Dávila. Con la participación en campeonatos internacionales y eventos gastronómicos, la pizza argentina sigue abriéndose paso en el mundo. Para escuchar la entrevista completa y conocer más sobre la cultura pizzera nacional, visitá radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350.
La pizza argentina es un emblema de la gastronomía nacional y se diferencia por su generosa capa de mozzarella, que la distingue de la tradicional pizza italiana. "Para los argentinos, la pizza es parte del ADN, la comemos a cualquier hora y siempre con mucho queso", afirmó Dávila. Esta tradición ha llevado a que el país sea reconocido a nivel mundial, con chefs que trabajan para estandarizar y posicionar su estilo en competencias internacionales, como el campeonato de pizza en España y el mundial en Italia.
Uno de los aspectos más destacados es la innovación en sabores y la apertura del público argentino a probar nuevas combinaciones. "En los '90, la pizza de rúcula y jamón crudo era impensada, hoy es un clásico", explicó el experto. También mencionó el crecimiento de la pizza de pepperoni en el país y la aparición de opciones dulces, como la pizza con Nutella. Este dinamismo ha permitido que la pizza argentina se mantenga vigente y continúe evolucionando con nuevas tendencias y gustos del consumidor.
El impacto de la pizza argentina va más allá de su sabor; es un motor económico que involucra a productores de harina, mozzarella y otros ingredientes. "Detrás de cada pizzero que compite en el exterior, hay un sector entero que se beneficia", resaltó Dávila. Con la participación en campeonatos internacionales y eventos gastronómicos, la pizza argentina sigue abriéndose paso en el mundo. Para escuchar la entrevista completa y conocer más sobre la cultura pizzera nacional, visitá radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassAyuno intermitente, huevos y dieta keto: claves para una nutrición consciente, según la Licenciada Analía Moreiro
-
El SemáforoCampañas de vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades respiratorias según el Dr. Luna
-
El SemáforoAccidentes Viales en Argentina: Fabián Pons analiza causas y soluciones
-
El SemáforoCrisis Pesquera en Argentina: Raúl Cereseto explica los precios bajos del pescado