La directora de teatro Mariana Chaud estrenó su nueva obra, Marcela contra la máquina, una propuesta que fusiona el proceso creativo con la urgencia de los problemas cotidianos, la inteligencia artificial y una profunda reflexión sobre el deterioro cultural y emocional en la era digital. En una entrevista con Damiana y Horacio Vázquez en Radio Buenos Aires AM 1350, Chaud explicó que la obra surge de la dificultad de concentrarse en la ficción cuando existen tantos temas apremiantes, desde lo económico hasta lo ambiental.
La trama se centra en dos actores y una dramaturga que se juntan a ensayar. Los personajes de la obra, Marcela y Romina, fantasean con "hacer algo para construir un mundo más justo" en un contexto de desastre ambiental. En el transcurso de la puesta, los creadores discuten apasionadamente cada detalle, ya que "todo lo que los atraviesa, forma parte del proceso creativo". Sin embargo, la ficción es constantemente interrumpida por la realidad: la hija adolescente de la dramaturga irrumpe en el ensayo exigiendo dinero y criticando la dinámica, mientras interactúan en vivo con un sistema de Inteligencia Artificial (IA).
Chaud reveló la audaz hipótesis con la que trabaja: "Los sueños también se deterioraron con el uso del celular", al igual que "la cultura, la alimentación, el aire y el agua". Esta idea lleva a los personajes a analizar sus sueños, lo que progresivamente torna la obra en algo "un poquito pesadillezca". La competencia en vivo con una IA para escribir la obra es un punto central: la actriz escribe en tiempo real, ofreciendo algo "mucho más personal" frente a la "muy extensa" y discursiva respuesta de la máquina. La directora, quien se formó con Ricardo Bartís, destacó la importancia de sostener estos espacios creativos que, si bien no tienen un gran marketing, son fundamentales para "nuestras realidades psíquicas profundas".
Marcela contra la máquina se presenta con "funciones gratuitas" en el Centro Cultural Borges los jueves y domingos de noviembre a las 20:00. Las entradas se retiran media hora antes en la Mesa de Informes del primer piso del CC Borges.
La entrevista completa con Mariana Chaud está disponible para ver en nuestro canal de YouTube.
La trama se centra en dos actores y una dramaturga que se juntan a ensayar. Los personajes de la obra, Marcela y Romina, fantasean con "hacer algo para construir un mundo más justo" en un contexto de desastre ambiental. En el transcurso de la puesta, los creadores discuten apasionadamente cada detalle, ya que "todo lo que los atraviesa, forma parte del proceso creativo". Sin embargo, la ficción es constantemente interrumpida por la realidad: la hija adolescente de la dramaturga irrumpe en el ensayo exigiendo dinero y criticando la dinámica, mientras interactúan en vivo con un sistema de Inteligencia Artificial (IA).
Chaud reveló la audaz hipótesis con la que trabaja: "Los sueños también se deterioraron con el uso del celular", al igual que "la cultura, la alimentación, el aire y el agua". Esta idea lleva a los personajes a analizar sus sueños, lo que progresivamente torna la obra en algo "un poquito pesadillezca". La competencia en vivo con una IA para escribir la obra es un punto central: la actriz escribe en tiempo real, ofreciendo algo "mucho más personal" frente a la "muy extensa" y discursiva respuesta de la máquina. La directora, quien se formó con Ricardo Bartís, destacó la importancia de sostener estos espacios creativos que, si bien no tienen un gran marketing, son fundamentales para "nuestras realidades psíquicas profundas".
Marcela contra la máquina se presenta con "funciones gratuitas" en el Centro Cultural Borges los jueves y domingos de noviembre a las 20:00. Las entradas se retiran media hora antes en la Mesa de Informes del primer piso del CC Borges.
La entrevista completa con Mariana Chaud está disponible para ver en nuestro canal de YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Arriba los SábadosMarcela contra la máquina: Mariana Chaud estrena obra que compite con IA -
Buenos días Buenos AiresAumento de cáncer en adultos mayores: La mirada social del gerontólogo Presman. -
By PassMaimará: El 'Mejor Pueblo del Mundo' para el Turismo según la ONU -
By PassEl MOA reabre al público: El taller secreto que cuida los 2000 monumentos porteños