La obra se presentará desde el 6 de abril en el Teatro Ítaca de Almagro, con una propuesta que rinde homenaje al poeta y dramatiza el amor materno a través de la figura de Vicenta Lorca.
La actriz y dramaturga Maria Marta Guitart presenta "Cartas a mi hijo Federico García Lorca", una obra teatral que reúne poesía, música y la historia de Vicenta Lorca, madre del poeta español. El estreno será el domingo 6 de abril a las 16:30 horas en el Teatro Ítaca, ubicado en Almagro, Buenos Aires. "Es un espectáculo muy emocionante que los llevará por el amor incondicional de una madre", aseguró Guitart en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350.
La obra se inspira en las 34 cartas que Vicenta Lorca le escribió a su hijo a lo largo de los años, mostrando su constante apoyo a la carrera artística de Federico. "Todo el tiempo lo alentaba a no abandonar la literatura", destacó la actriz, quien también relató su propia conexión con el poeta desde sus años de estudiante, cuando recitaba sus versos en colectivos de Buenos Aires. La puesta en escena incluirá la interpretación de Guitart como Vicenta y la música en vivo de un violonchelo, un elemento que la autora considera "un personaje más" en la historia.
El montaje no solo repasa la vida y obra de García Lorca, sino que también invita a reflexionar sobre la violencia y la memoria histórica. "Es una historia de amor y de resistencia, porque Vicenta nunca dejó de escribirle a su hijo, incluso después de su muerte", expresó Guitart . La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube de Radio Buenos Aires (@radiobuenosaires), donde la dramaturga detalla el proceso creativo de la obra y su pasión por el legado de Lorca.
La actriz y dramaturga Maria Marta Guitart presenta "Cartas a mi hijo Federico García Lorca", una obra teatral que reúne poesía, música y la historia de Vicenta Lorca, madre del poeta español. El estreno será el domingo 6 de abril a las 16:30 horas en el Teatro Ítaca, ubicado en Almagro, Buenos Aires. "Es un espectáculo muy emocionante que los llevará por el amor incondicional de una madre", aseguró Guitart en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350.
La obra se inspira en las 34 cartas que Vicenta Lorca le escribió a su hijo a lo largo de los años, mostrando su constante apoyo a la carrera artística de Federico. "Todo el tiempo lo alentaba a no abandonar la literatura", destacó la actriz, quien también relató su propia conexión con el poeta desde sus años de estudiante, cuando recitaba sus versos en colectivos de Buenos Aires. La puesta en escena incluirá la interpretación de Guitart como Vicenta y la música en vivo de un violonchelo, un elemento que la autora considera "un personaje más" en la historia.
El montaje no solo repasa la vida y obra de García Lorca, sino que también invita a reflexionar sobre la violencia y la memoria histórica. "Es una historia de amor y de resistencia, porque Vicenta nunca dejó de escribirle a su hijo, incluso después de su muerte", expresó Guitart . La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube de Radio Buenos Aires (@radiobuenosaires), donde la dramaturga detalla el proceso creativo de la obra y su pasión por el legado de Lorca.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassCómo la música puede emocionar, enseñar y sanar: una experiencia en vivo con múltiples capas -
Buenas Tardes Buenos AiresZamba Quipildor anuncia su retiro de los escenarios tras 60 años de trayectoria internacional -
By PassEsperando la carroza cumple 40 años: Betiana Blum recordó el rodaje y el impacto de la película argentina -
By PassTour por los escenarios de Esperando la carroza: recorré Versalles con historias inéditas de la película