El ingeniero químico y experto en inocuidad alimentaria analizó intoxicaciones recientes, destacó errores comunes en el manejo de alimentos y ofreció claves para prevenir riesgos en las fiestas.
El ingeniero químico Matías Hallu, director del Centro Tecnológico de Alimentos y docente en la UTN, analizó en Radio Buenos Aires AM 1350 las causas de la reciente intoxicación masiva en Cipolletti, donde más de 70 personas resultaron afectadas tras consumir alimentos contaminados. “Los errores que vemos en locales gastronómicos muchas veces los replicamos en casa sin darnos cuenta”, aseguró, señalando que la manipulación y almacenamiento incorrecto de alimentos son problemas recurrentes.
Hallu destacó la importancia de respetar la cadena de frío y evitar prácticas como descongelar alimentos en la mesada o utilizar los mismos utensilios para carne cruda y verduras. También alertó sobre los riesgos específicos para niños menores de cinco años y adultos mayores. “Los pequeños son especialmente vulnerables; por ejemplo, el consumo de miel en menores de dos años puede causar botulismo, una enfermedad grave y potencialmente fatal”, explicó. Asimismo, subrayó el peligro de consumir carne molida mal cocida, que puede transmitir bacterias como la Escherichia coli, vinculada al síndrome urémico hemolítico.
Sobre las fiestas y reuniones, Hallu aconsejó extremar las medidas de higiene y conservación: “Los alimentos preparados deben refrigerarse en cuanto se enfrían; dejarlos a temperatura ambiente por mucho tiempo aumenta el riesgo de contaminación”. Además, instó a lavar frutas y verduras con agua y lavandina para reducir la carga bacteriana y enfatizó la necesidad de mejorar la capacitación en locales gastronómicos, donde muchas veces se trabaja sin las habilitaciones o conocimientos básicos.
Para Hallu, la clave está en la prevención: “Con pequeños cambios en los hábitos de manipulación podemos evitar enfermedades graves”. Si bien los controles en locales son esenciales, también es responsabilidad de cada individuo garantizar la seguridad alimentaria en casa.
Escuchá la entrevista completa en el canal de Instagram: @radiobuenosaires y seguinos para más contenidos relevantes.
El ingeniero químico Matías Hallu, director del Centro Tecnológico de Alimentos y docente en la UTN, analizó en Radio Buenos Aires AM 1350 las causas de la reciente intoxicación masiva en Cipolletti, donde más de 70 personas resultaron afectadas tras consumir alimentos contaminados. “Los errores que vemos en locales gastronómicos muchas veces los replicamos en casa sin darnos cuenta”, aseguró, señalando que la manipulación y almacenamiento incorrecto de alimentos son problemas recurrentes.
Hallu destacó la importancia de respetar la cadena de frío y evitar prácticas como descongelar alimentos en la mesada o utilizar los mismos utensilios para carne cruda y verduras. También alertó sobre los riesgos específicos para niños menores de cinco años y adultos mayores. “Los pequeños son especialmente vulnerables; por ejemplo, el consumo de miel en menores de dos años puede causar botulismo, una enfermedad grave y potencialmente fatal”, explicó. Asimismo, subrayó el peligro de consumir carne molida mal cocida, que puede transmitir bacterias como la Escherichia coli, vinculada al síndrome urémico hemolítico.
Sobre las fiestas y reuniones, Hallu aconsejó extremar las medidas de higiene y conservación: “Los alimentos preparados deben refrigerarse en cuanto se enfrían; dejarlos a temperatura ambiente por mucho tiempo aumenta el riesgo de contaminación”. Además, instó a lavar frutas y verduras con agua y lavandina para reducir la carga bacteriana y enfatizó la necesidad de mejorar la capacitación en locales gastronómicos, donde muchas veces se trabaja sin las habilitaciones o conocimientos básicos.
Para Hallu, la clave está en la prevención: “Con pequeños cambios en los hábitos de manipulación podemos evitar enfermedades graves”. Si bien los controles en locales son esenciales, también es responsabilidad de cada individuo garantizar la seguridad alimentaria en casa.
Escuchá la entrevista completa en el canal de Instagram: @radiobuenosaires y seguinos para más contenidos relevantes.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
PASATIEMPOSilvina Chávez: “La comida no es solo alimento, es vínculo, cultura y cuidado”
-
PASATIEMPOCelia Antonini: "La depresión no discrimina y afecta a todos por igual"
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESRoberto Albertazzi: “El verano puede ser un desafío para la salud visual”
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESEvangelina Sosa: “La clave es priorizar calidad y equilibrio en nuestra alimentación”