
El abogado laboralista Fernando Forio, referente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata, desestimó categóricamente los argumentos que impulsan una inminente reforma laboral, sosteniendo que esta iniciativa, que será presentada en diciembre, busca en realidad una "apropiación de derechos" de la clase trabajadora en favor del sector empleador. En diálogo con la audiencia de Radio Buenos Aires AM 1350, Forio afirmó que el foco puesto en la supuesta "mafia de los abogados laboralistas" o la "industria del juicio" es una excusa. "Yo primero lo que lo voy a contestar obviamente a eso porque es totalmente falso, digamos, son estimatizaciones para llevar adelante política en contra de la de la clase trabajadora", sentenció.
El especialista explicó que los puntos que se buscan reinstaurar ya fueron incluidos en el DNU 70/2023, que fue dejado sin efecto por una medida cautelar de la CGT. Forio puso en duda la premisa de que las multas laborales son perjudiciales para las PyMEs y los empleadores, recordando que "A partir de junio de eh el anteaño pasado se sancionó la Ley Bases. La Ley Bases quitó todas las multas de los trabajadores en negro que están." El letrado sostuvo que, al quitar estas multas, los jueces laborales no eliminaron la vía judicial sino que comenzaron a aplicar indemnizaciones por daño y perjuicio, dada la falta de aportes y obra social. "Sacaron las multas, le hicieron creer que podían tener trabajadores en negro y que no le iban a aplicar ninguna multa, pero ahí se están comiendo juicios de no por tenerlo negro, sino por los daños y perjuicios que generó esa situación", detalló.
Respecto a la eliminación de los convenios colectivos de trabajo, uno de los puntos más sensibles de la propuesta, el abogado aseguró que es "una locura" y que, al igual que ocurrió con las multas, generaría el efecto contrario al deseado. "Si el eslogan es terminar con los juicios laborales y la industria del juicio, con esto lo que van a hacer es dinamitar digamos toda la los juicios laborales y van a generar una inestabilidad para los empleadores", indicó. Forio subrayó que, si bien la tecnología debería ayudar a reducir la jornada laboral, la discusión actual está enfocada en la precarización: "Lo que hay que decir es decir, es un buen momento para seguirle sacando derechos a los trabajadores".
El miembro de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata hizo hincapié en que la verdadera discusión no es la modernización, sino la precariedad que ya existe. Como ejemplo, mencionó el caso del puerto de Mar del Plata, donde existen "40.000 trabajadores en seudocooperativas que no tienen ningún derecho laboral" y que trabajan en condiciones ruinosas, aceptadas por el mercado. Forio concluyó con un llamado a la transparencia en el debate, expresando su deseo de que la reforma no avance, ya que "las condiciones más ruinosas que tiene en este momento los trabajadores de la Argentina no pueden tener".
Puedes ver la charla completa en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
El especialista explicó que los puntos que se buscan reinstaurar ya fueron incluidos en el DNU 70/2023, que fue dejado sin efecto por una medida cautelar de la CGT. Forio puso en duda la premisa de que las multas laborales son perjudiciales para las PyMEs y los empleadores, recordando que "A partir de junio de eh el anteaño pasado se sancionó la Ley Bases. La Ley Bases quitó todas las multas de los trabajadores en negro que están." El letrado sostuvo que, al quitar estas multas, los jueces laborales no eliminaron la vía judicial sino que comenzaron a aplicar indemnizaciones por daño y perjuicio, dada la falta de aportes y obra social. "Sacaron las multas, le hicieron creer que podían tener trabajadores en negro y que no le iban a aplicar ninguna multa, pero ahí se están comiendo juicios de no por tenerlo negro, sino por los daños y perjuicios que generó esa situación", detalló.
Respecto a la eliminación de los convenios colectivos de trabajo, uno de los puntos más sensibles de la propuesta, el abogado aseguró que es "una locura" y que, al igual que ocurrió con las multas, generaría el efecto contrario al deseado. "Si el eslogan es terminar con los juicios laborales y la industria del juicio, con esto lo que van a hacer es dinamitar digamos toda la los juicios laborales y van a generar una inestabilidad para los empleadores", indicó. Forio subrayó que, si bien la tecnología debería ayudar a reducir la jornada laboral, la discusión actual está enfocada en la precarización: "Lo que hay que decir es decir, es un buen momento para seguirle sacando derechos a los trabajadores".
El miembro de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Mar del Plata hizo hincapié en que la verdadera discusión no es la modernización, sino la precariedad que ya existe. Como ejemplo, mencionó el caso del puerto de Mar del Plata, donde existen "40.000 trabajadores en seudocooperativas que no tienen ningún derecho laboral" y que trabajan en condiciones ruinosas, aceptadas por el mercado. Forio concluyó con un llamado a la transparencia en el debate, expresando su deseo de que la reforma no avance, ya que "las condiciones más ruinosas que tiene en este momento los trabajadores de la Argentina no pueden tener".
Puedes ver la charla completa en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresElecciones 2025: Los 3 errores que anulan tu voto con la Boleta Única de Papel, explica Gustavo Mason
-
El SemáforoEconomista Ramiro Castiñeira analizó el Swap de $20 mil millones
-
El SemáforoCADEM advierte: Tras el alza mayorista, el IPC se acercará al 3% o lo superará
-
El SemáforoAbogado Laboralista: Por qué la reforma no terminará con la "industria del juicio"