Alberto Samid, empresario de la carne y ahora primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Frente Patriota Federal, confirmó su postulación y explicó las razones que lo llevaron a aceptar encabezar la lista. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, Samid se refirió a su extensa trayectoria política, señalando que “toda la vida militar” le valió que constantemente lo llamaran de los partidos, aunque no siempre con la intención que él esperaba: “Siempre me ilusionaba que me llamaban para candidato. Siempre el mangazo… Me pedían siempre el asado”.
Samid justificó su incursión electoral basándose en la angustia social y económica que percibe en su círculo cercano. El candidato relató que en sus reuniones con amigos el tema de conversación ha cambiado drásticamente: “desgraciadamente, todos mis amigos, la mayoría, ¿sabes de qué hablan? No me alcanza para los remedios, mi hijo que me ayudaba lo suspendieron, lo echaron”. Ante este panorama, el empresario sostuvo que siente una obligación moral de participar. “Me sentiría muy mal estar viajando sabiendo que la mayoría de mis amigos no llegan a fin de mes, no tienen para los remedios. Por eso este que estoy en esto”, aseguró.
El eje central de su plataforma es la recuperación de los recursos naturales del país, que considera la única manera de revertir la situación económica. Samid fue contundente al afirmar que el país no recibe beneficios por su riqueza: “Es mentira que Vaca Muerta es nuestro, ya no tenemos absolutamente nada, porque del millón de barriles de petróleo que se llevan todos los días, el país no recibe absolutamente nada”. Samid propone anular los convenios actuales y fijar las condiciones del país vecino, ya que “Chile es la misma mercadería que vende de nosotros con nosotros. A los mismos que nos compran recibe 60.000 millones de dólares por año y nosotros 3.000 millones solamente”.
Para lograr ese cambio, el candidato propone una estrategia directa: imitar la táctica que utilizó un municipio bonaerense contra la empresa Codere. El plan, al que calificó como "Alberto de armas tomar", sería ejercer la soberanía territorial. “Nosotros tenemos que cambiar los contratos y hacer los mismos contratos que tiene Chile… No dejarle pasar los camiones por donde se llevan todo gratis”, sentenció, agregando que al obtener 60.000 millones de dólares anuales, Argentina pasaría “de ser un país mendigo a ser un país prestamista”.
Podés ver la charla completa con Alberto Samid en nuestro canal de YouTube.
Samid justificó su incursión electoral basándose en la angustia social y económica que percibe en su círculo cercano. El candidato relató que en sus reuniones con amigos el tema de conversación ha cambiado drásticamente: “desgraciadamente, todos mis amigos, la mayoría, ¿sabes de qué hablan? No me alcanza para los remedios, mi hijo que me ayudaba lo suspendieron, lo echaron”. Ante este panorama, el empresario sostuvo que siente una obligación moral de participar. “Me sentiría muy mal estar viajando sabiendo que la mayoría de mis amigos no llegan a fin de mes, no tienen para los remedios. Por eso este que estoy en esto”, aseguró.
El eje central de su plataforma es la recuperación de los recursos naturales del país, que considera la única manera de revertir la situación económica. Samid fue contundente al afirmar que el país no recibe beneficios por su riqueza: “Es mentira que Vaca Muerta es nuestro, ya no tenemos absolutamente nada, porque del millón de barriles de petróleo que se llevan todos los días, el país no recibe absolutamente nada”. Samid propone anular los convenios actuales y fijar las condiciones del país vecino, ya que “Chile es la misma mercadería que vende de nosotros con nosotros. A los mismos que nos compran recibe 60.000 millones de dólares por año y nosotros 3.000 millones solamente”.
Para lograr ese cambio, el candidato propone una estrategia directa: imitar la táctica que utilizó un municipio bonaerense contra la empresa Codere. El plan, al que calificó como "Alberto de armas tomar", sería ejercer la soberanía territorial. “Nosotros tenemos que cambiar los contratos y hacer los mismos contratos que tiene Chile… No dejarle pasar los camiones por donde se llevan todo gratis”, sentenció, agregando que al obtener 60.000 millones de dólares anuales, Argentina pasaría “de ser un país mendigo a ser un país prestamista”.
Podés ver la charla completa con Alberto Samid en nuestro canal de YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoChristian Castillo: “La victoria de Milei es similar a la de Macri en 2017” -
El SemáforoAlejandro Fargosi: “Más libertad a las partes” para negociar en lo laboral -
El SemáforoFederico González : "La oposición no generó la ilusión de que podría venir algo mejor" -
El SemáforoAníbal Urios: “El votante tiene más miedo del pasado que incertidumbre del futuro”