
Alejandro Biondini, candidato a diputado nacional por el Frente Patriota Federal en la provincia de Buenos Aires, fue entrevistado en Radio Buenos Aires AM 1350 para exponer su visión sobre la política, la economía y la crisis social que atraviesa el país, criticando la gestión actual y proponiendo medidas para recuperar la soberanía. El dirigente se definió como un nacionalista con profundo contenido social y advirtió sobre el peligro de un estallido social.
Biondini centró su principal preocupación en la pérdida de soberanía política de la nación, lo que, según él, afecta directamente lo económico y social. Calificó a la Argentina de ser una "colonia en el peor sentido del término", señalando que se está entregando los recursos del país al extranjero, fundamentalmente a Estados Unidos. En este marco, el candidato aseveró que la única "variable de ajuste" del gobierno han sido los jubilados, los trabajadores, la salud pública y la educación, llevando al país a una situación dramática.
El candidato a diputado del Frente Patriota Federal afirmó: "La única variable de ajuste han sido los jubilados, los trabajadores, la salud pública, la educación pública".
El dirigente cuestionó la aptitud del presidente para el cargo, señalando que está "totalmente desconectado de la realidad" y que su gestión podría llevar a una situación peor que la crisis de 2001 si no hay una solución política. Subrayó que el problema más importante es el hambre: "Mucha gente tiene una comida por día, un millón de chicos se van a la cama sin cenar. A los jubilados no les alcanza ni para los alimentos". Biondini propuso que, en caso de asumir, su primera gestión se centraría en el endeudamiento externo, sugiriendo una investigación para separar la deuda legítima de la ilegítima, y planteando que Argentina debería suspender cualquier tipo de pago externo por al menos dos años para poder reconstituirse. Además, criticó el sistema financiero: "La economía financiera tiene que estar al servicio de la economía productiva", y "los bancos tienen que volver al concepto del servicio", no de la especulación. Biondini concluyó que la actual situación es consecuencia de gobiernos que han polarizado al país entre el "populismo" y el "pedir plata al fondo", lo que ha generado una profunda crisis de autoridad y representación. Por último, al referirse al actual presidente, advirtió: "Ojo que el nivel de... yo digo que en otra época... si hubiera aparecido un Milei diciendo lo que dice, por Dios, yo creo que no sé, no podría haber dado ni un solo paso por la política".
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
Biondini centró su principal preocupación en la pérdida de soberanía política de la nación, lo que, según él, afecta directamente lo económico y social. Calificó a la Argentina de ser una "colonia en el peor sentido del término", señalando que se está entregando los recursos del país al extranjero, fundamentalmente a Estados Unidos. En este marco, el candidato aseveró que la única "variable de ajuste" del gobierno han sido los jubilados, los trabajadores, la salud pública y la educación, llevando al país a una situación dramática.
El candidato a diputado del Frente Patriota Federal afirmó: "La única variable de ajuste han sido los jubilados, los trabajadores, la salud pública, la educación pública".
El dirigente cuestionó la aptitud del presidente para el cargo, señalando que está "totalmente desconectado de la realidad" y que su gestión podría llevar a una situación peor que la crisis de 2001 si no hay una solución política. Subrayó que el problema más importante es el hambre: "Mucha gente tiene una comida por día, un millón de chicos se van a la cama sin cenar. A los jubilados no les alcanza ni para los alimentos". Biondini propuso que, en caso de asumir, su primera gestión se centraría en el endeudamiento externo, sugiriendo una investigación para separar la deuda legítima de la ilegítima, y planteando que Argentina debería suspender cualquier tipo de pago externo por al menos dos años para poder reconstituirse. Además, criticó el sistema financiero: "La economía financiera tiene que estar al servicio de la economía productiva", y "los bancos tienen que volver al concepto del servicio", no de la especulación. Biondini concluyó que la actual situación es consecuencia de gobiernos que han polarizado al país entre el "populismo" y el "pedir plata al fondo", lo que ha generado una profunda crisis de autoridad y representación. Por último, al referirse al actual presidente, advirtió: "Ojo que el nivel de... yo digo que en otra época... si hubiera aparecido un Milei diciendo lo que dice, por Dios, yo creo que no sé, no podría haber dado ni un solo paso por la política".
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresElecciones 2025: Los 3 errores que anulan tu voto con la Boleta Única de Papel, explica Gustavo Mason
-
El SemáforoEconomista Ramiro Castiñeira analizó el Swap de $20 mil millones
-
El SemáforoCADEM advierte: Tras el alza mayorista, el IPC se acercará al 3% o lo superará
-
El SemáforoAbogado Laboralista: Por qué la reforma no terminará con la "industria del juicio"