
El economista Fabián Medina advirtió que, pese a los anuncios del Gobierno, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no está cerrado. En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, explicó los riesgos económicos actuales, la situación de las reservas y la incertidumbre sobre el futuro del dólar. Según Medina, el Banco Central está usando "los dólares de la gente" y el panorama es similar al que precedió al corralito de 2001.
"Hace cinco meses que se anuncia el acuerdo y no hay nada cerrado", afirmó Medina, desmintiendo las versiones oficiales sobre un inminente entendimiento con el FMI. Explicó que para que exista un acuerdo real se necesita la carta de intención y los memorandos de entendimiento, algo que hasta el momento no se ha concretado. "Lo único que se firmó fue un cheque en blanco para cerrar cualquier cosa", agregó.
El economista también alertó sobre la situación de las reservas del Banco Central, que según él se encuentran en "menos 11.000 millones de dólares". "Están usando los dólares de la gente: los de la caja de ahorro y los encajes de los plazos fijos en dólares", aseguró. Detalló que entre el 14 de febrero y la actualidad se produjo una fuga de más de 1.000 millones de dólares en depósitos, lo que genera un contexto de alta fragilidad económica.
Consultado sobre el impacto político y financiero de la falta de definiciones con el FMI, Medina indicó que la incertidumbre genera tensión en los mercados. "El Fondo nunca te dice oficialmente que una negociación está caída. La última vez que esto ocurrió fue en 2001, y todos sabemos cómo terminó esa historia", enfatizó. Además, advirtió que "las proyecciones actuales muestran una sangría de dólares que podría derivar en medidas drásticas como un plan Bonex".
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota. Seguínos en Instagram: @radiobuenosaires para más análisis y entrevistas exclusivas.
"Hace cinco meses que se anuncia el acuerdo y no hay nada cerrado", afirmó Medina, desmintiendo las versiones oficiales sobre un inminente entendimiento con el FMI. Explicó que para que exista un acuerdo real se necesita la carta de intención y los memorandos de entendimiento, algo que hasta el momento no se ha concretado. "Lo único que se firmó fue un cheque en blanco para cerrar cualquier cosa", agregó.
El economista también alertó sobre la situación de las reservas del Banco Central, que según él se encuentran en "menos 11.000 millones de dólares". "Están usando los dólares de la gente: los de la caja de ahorro y los encajes de los plazos fijos en dólares", aseguró. Detalló que entre el 14 de febrero y la actualidad se produjo una fuga de más de 1.000 millones de dólares en depósitos, lo que genera un contexto de alta fragilidad económica.
Consultado sobre el impacto político y financiero de la falta de definiciones con el FMI, Medina indicó que la incertidumbre genera tensión en los mercados. "El Fondo nunca te dice oficialmente que una negociación está caída. La última vez que esto ocurrió fue en 2001, y todos sabemos cómo terminó esa historia", enfatizó. Además, advirtió que "las proyecciones actuales muestran una sangría de dólares que podría derivar en medidas drásticas como un plan Bonex".
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota. Seguínos en Instagram: @radiobuenosaires para más análisis y entrevistas exclusivas.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoFederico González analizó el escenario electoral en CABA
-
El SemáforoNueva marcha de jubilados en el Congreso
-
Argentina NoticiasJuicio a los Hermanos Kiczka: Susana Babi Detalla el Impacto en Misiones en Radio Buenos Aires
-
Buenas Tardes Buenos AiresArmando Farina analizó el impacto de la salida del cepo y los costos ocultos del salario en Argentina