12.1°  88%
RADIO EN VIVO

La joven escritora Jimena Zurschmitten y su visión sobre la IA

October 17, 2025
Jimena Zurschmitten, la escritora de 17 años que cuestiona el rol de la tecnología en la educación y el arte, compartió su experiencia personal como autora y creadora de contenidos. La joven oriunda de San Jerónimo Norte, Santa Fe, quien a sus 11 años publicó dos novelas infantiles, dialogó con Radio Buenos Aires AM 1350 acerca de su vocación, sus proyectos, el impacto de la pandemia en su carrera y la constante lucha del escritor contra la "hoja en blanco". Zurschmitten también detalló la creación de Sempiterno, un juego de mesa diseñado para fomentar el debate estudiantil en el aula.

La formadora en liderazgo del programa ELO de Girl Up y UNICEF recordó que su inicio en la escritura se dio durante la pandemia de COVID-19, un tiempo que capitalizó para dar forma a su primer libro, Eva Luna. "Fue en una en un contexto muy especial que fue la pandemia... fue mucho tiempo libre, entonces en ese tiempo muerto que que para algunos fue, encontré la escritura", afirmó. Su éxito la impulsó a crear el segundo tomo solo quince días después. Consultada sobre el miedo a la tecnología en el ámbito creativo, Jimena Zurschmitten sostuvo que es clave poner los avances digitales al servicio del arte, y no a la inversa, aunque reconoció la tentación de delegar ciertas tareas. "Hay algo que a mí me gusta mucho pensar, que es que me gustaría que la IA sea la que lave los platos, la que lave la ropa, la que cocine para que yo pueda escribir y hacer arte y no al revés".

En cuanto al dilema de usar la Inteligencia Artificial para la producción de textos, la autora se mostró tajante respecto a la escritura creativa. "En escritura no, porque me parece que es como un poco traicionar a la gente que me lee", explicó. Su enfoque para evitar el temido síndrome de la "hoja en blanco" se centra en la reconexión con el propósito original. "Yo creo que lo esencial para que el hoja en blanco no nos choque es reconectar todo el tiempo con el para qué, con el para qué escribo". En esta línea, también detalló Sempiterno, un juego con 60 cartas y preguntas disparadoras para que los alumnos debatan sobre su experiencia educativa, un proyecto que "está hecho con todo el amor del mundo".

Finalmente, la joven escritora brindó una reflexión acerca de qué valor aporta el aula que no se halla en los dispositivos o internet. Para Zurschmitten, el contenido no compite con la calidad humana: "Yo creo que lo que encontramos en el aula que no en el en los dispositivos es la pasión". Argumentó que escuchar a un profesor que ama su carrera es un factor "indiscutible" que no tiene correlato con la frialdad de los datos. Esta pasión, si está bien ejercida, "puede llegar mucho más que cualquier dato que nos tire ChatGPT".

La entrevista completa está disponible para verla en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies