
El intendente de Monteros, Francisco “Pancho” Serra, confirmó los detalles del Festival Monteros de la Patria que celebrará su 60ª edición del 9 al 12 de octubre en Tucumán. En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, Serra destacó la trayectoria del evento, que se ha posicionado como uno de los festivales de folclore más antiguos del país, solo superado por Cosquín. En ese marco, confirmó la presencia de grandes figuras de la música popular argentina y resaltó el carácter familiar y popular de la celebración.
El intendente subrayó que el festival busca ser un homenaje a sus mentores, como el poeta Manuel Aldonate, y por ello “quisimos homenajear a esos grandes mentores... trayendo todos números folclóricos, respetando su naturaleza en ese género que tanta jerarquía nos da como ciudad”. Además, destacó que el evento es un “símbolo cultural más importante” para la región, un encuentro de “cuatro noches a pura cultura, a puro folclore, pero fundamentalmente con mucho amor para todos nuestros conciudadanos y también muchos visitantes”. La cartelera incluye a artistas de la talla de Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis y el Chaqueño Palavecino.
Serra también puso en relieve la importancia económica y cultural del festival, señalando que la convocatoria no se limita a los 40.000 habitantes de la ciudad, sino que se extiende a todo el departamento, con una población de 80.000 personas. El intendente enfatizó el crecimiento de la infraestructura turística local, asegurando que “Montero ha crecido mucho en infraestructura turística en nuestros últimos meses” para poder albergar a los visitantes. Recordó que el festival ha sido históricamente un punto de encuentro para grandes figuras como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Horacio Guarany, y hoy mantiene ese espíritu de “confraternidad muy linda” entre artistas y público.
El festival, que se desarrollará en el gimnasio municipal, también fue objeto de una conferencia de prensa en la Casa de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, donde una delegación de la provincia promocionó el evento. Serra expresó su orgullo al afirmar que “la cultura late, donde la cultura se hace piel en cada uno de nuestros eventos”, refiriéndose al festival como un espacio de encuentro y promoción para los artistas. La celebración, además de música, contará con comidas típicas como tamales y arrollado de chancho, así como muestras de artesanía local.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
El intendente subrayó que el festival busca ser un homenaje a sus mentores, como el poeta Manuel Aldonate, y por ello “quisimos homenajear a esos grandes mentores... trayendo todos números folclóricos, respetando su naturaleza en ese género que tanta jerarquía nos da como ciudad”. Además, destacó que el evento es un “símbolo cultural más importante” para la región, un encuentro de “cuatro noches a pura cultura, a puro folclore, pero fundamentalmente con mucho amor para todos nuestros conciudadanos y también muchos visitantes”. La cartelera incluye a artistas de la talla de Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Tekis y el Chaqueño Palavecino.
Serra también puso en relieve la importancia económica y cultural del festival, señalando que la convocatoria no se limita a los 40.000 habitantes de la ciudad, sino que se extiende a todo el departamento, con una población de 80.000 personas. El intendente enfatizó el crecimiento de la infraestructura turística local, asegurando que “Montero ha crecido mucho en infraestructura turística en nuestros últimos meses” para poder albergar a los visitantes. Recordó que el festival ha sido históricamente un punto de encuentro para grandes figuras como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Horacio Guarany, y hoy mantiene ese espíritu de “confraternidad muy linda” entre artistas y público.
El festival, que se desarrollará en el gimnasio municipal, también fue objeto de una conferencia de prensa en la Casa de Tucumán en la Ciudad de Buenos Aires, donde una delegación de la provincia promocionó el evento. Serra expresó su orgullo al afirmar que “la cultura late, donde la cultura se hace piel en cada uno de nuestros eventos”, refiriéndose al festival como un espacio de encuentro y promoción para los artistas. La celebración, además de música, contará con comidas típicas como tamales y arrollado de chancho, así como muestras de artesanía local.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.