11.1°  76%
RADIO EN VIVO

Del nerd al influencer: claves para divulgar ciencia sin perder rigor.

October 25, 2025
En el marco del Día Nacional de la Astronomía, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires organiza una mesa redonda para debatir el complejo equilibrio entre el rigor científico y la necesidad de atractivo en la comunicación moderna. Sol Bejarán, divulgadora científica de la institución, dialogó en el programa Arriba los Sábados de Radio Buenos Aires AM 1350 para adelantar los ejes del encuentro, que busca responder cómo comunicar ciencia "sin perder rigor y con onda". La experta destacó que el mero conocimiento no basta para generar comprensión: "uno cree que, por ejemplo, que sabe mucho de un tema y que lo comunica y que eso alcanza y eso no alcanza", porque la audiencia puede quedar fascinada, pero sin entender el mensaje.

Bejarán subrayó la importancia de la veracidad de la información en un contexto de sobreinformación y señaló el peligro de replicar contenidos sin base. Puso como ejemplo reciente el caso del cometa Atlas: "un montón de notas y portales decían que... la NASA había emitido una alerta y había creado un protocolo de defensa planetaria contra el cometa Atlas. Y esto vamos a entrar a la página de la NASA y en la página de la NASA no decía nada de eso". Esta problemática será abordada por los invitados, entre ellos el reconocido divulgador Mariano Rívas, la periodista científica Valeria Román y el físico y neurocientífico Andrés Ríeznik.

La mesa de debate también pondrá en jaque los estereotipos asociados a la ciencia. La divulgadora planteó la pregunta de si los comunicadores deben ser "nerds" o si todos los comunicadores deben ser "influencers", asegurando que el concepto tradicional de científico "debe ser el representativo del 1% de los científicos". El objetivo de la charla es revalorizar la actividad: "lo que queremos que hoy la gente se lleve es que ser comunicador científico, divulgador científico es una profesión, es un trabajo que se puede vivir de esto". La comunicadora hizo hincapié en que este trabajo debe hacerse "conscientemente, tiene que hacerlo seriamente" y no como un simple pasatiempo.

Finalmente, Sol Bejarán abordó la necesidad de ser responsables con los títulos y la información en la web. Lamentó que muchas veces se comete el error "de poner un título muy fake y después explicar que eso es mentira, pero en el final de la nota", sabiendo que el lector no llega al final, lo cual siembra desinformación. Citó el caso de los nombres populares de fenómenos astronómicos como "Luna de fresa" o "Luna de cazador" que "son nombres nada más que se le pone" y que son usados para "vender la noticia". La charla se desarrollará en el Planetario, donde se recibirán 250 personas por orden de llegada.

La entrevista completa con Sol Bejarán está disponible en nuestro canal de YouTube, donde podrás escuchar todos los detalles sobre esta importante discusión.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies