
El escenario electoral se presenta como un complejo "plebiscito de la política económica del gobierno", según el análisis de Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba. El especialista advirtió que lo que está en juego es si la población considera acertada o no la actual gestión económica, lo que definirá si el voto será un premio o un castigo. A su vez, destacó la preocupación por el ausentismo electoral, que ha mutado en el principal "voto protesta" del electorado.
Córdoba comparó la situación actual con la de 2021, señalando que la performance electoral prevista para el oficialismo sería insuficiente para considerarla un éxito. "Si comparamos la performance electoral que estamos previendo del gobierno con la que tuvo Alberto Fernández, bueno, yo creo que el gobierno le va a costar llegar a las nueve provincias de triunfo", afirmó el analista en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350. Sostuvo que, a pesar de algunas mejoras relativas, el oficialismo enfrenta caídas significativas, citando los casos de Mendoza y Capital Federal, donde los candidatos cayeron hasta 16 puntos desde el inicio de sus campañas.
El consultor subrayó que el gobierno transita por una situación de "default político y de default económico, un doble default", agravado por la mala elección de candidatos y los cambios en el sistema de votación. Respecto al votante original de La Libertad Avanza, observó que "el núcleo duro del gobierno ha mutado. Ya no es el núcleo original que lo votó en octubre del 2023, sino que ahora fue reemplazado por un votante, yo diría, más del perfil del PRO". Esta base tiene un límite, especialmente en Provincia de Buenos Aires, donde el peronismo fue votado como "una herramienta de castigo a la gestión del presidente".
Sobre el reciente anuncio del swap con Estados Unidos, Córdoba relativizó su impacto en el votante de a pie, por su nivel de abstracción. "Con el swap vos no vas al supermercado y vas a mejorar tu calidad de vida, ¿no?", sentenció. A su juicio, se trató de una "maniobra electoral" de la potencia norteamericana que plantea un "chantaje electoral" a los argentinos. Concluyó que el gobierno "llega tarde en términos políticos y en términos económicos", lo que hace prever un escenario complejo.
Mirá el análisis completo de Gustavo Córdoba en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Córdoba comparó la situación actual con la de 2021, señalando que la performance electoral prevista para el oficialismo sería insuficiente para considerarla un éxito. "Si comparamos la performance electoral que estamos previendo del gobierno con la que tuvo Alberto Fernández, bueno, yo creo que el gobierno le va a costar llegar a las nueve provincias de triunfo", afirmó el analista en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350. Sostuvo que, a pesar de algunas mejoras relativas, el oficialismo enfrenta caídas significativas, citando los casos de Mendoza y Capital Federal, donde los candidatos cayeron hasta 16 puntos desde el inicio de sus campañas.
El consultor subrayó que el gobierno transita por una situación de "default político y de default económico, un doble default", agravado por la mala elección de candidatos y los cambios en el sistema de votación. Respecto al votante original de La Libertad Avanza, observó que "el núcleo duro del gobierno ha mutado. Ya no es el núcleo original que lo votó en octubre del 2023, sino que ahora fue reemplazado por un votante, yo diría, más del perfil del PRO". Esta base tiene un límite, especialmente en Provincia de Buenos Aires, donde el peronismo fue votado como "una herramienta de castigo a la gestión del presidente".
Sobre el reciente anuncio del swap con Estados Unidos, Córdoba relativizó su impacto en el votante de a pie, por su nivel de abstracción. "Con el swap vos no vas al supermercado y vas a mejorar tu calidad de vida, ¿no?", sentenció. A su juicio, se trató de una "maniobra electoral" de la potencia norteamericana que plantea un "chantaje electoral" a los argentinos. Concluyó que el gobierno "llega tarde en términos políticos y en términos económicos", lo que hace prever un escenario complejo.
Mirá el análisis completo de Gustavo Córdoba en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresEzequiel Locane explica el impacto de la Ley Justina en Argentina
-
Buenas Tardes Buenos AiresTrotta Denuncia "Ataque a la Educación Pública" y Busca Frenar Desfinanciamiento de Milei en el Congreso
-
By PassAlergias nuevas: Cómo prepararse para la tercera edad y prevenirlas
-
El SemáforoEl dilema del voto: ¿Premio o castigo? Lo que se juega Milei en la elección