21°  56%
RADIO EN VIVO

Encuesta AnyBody 2024: el impacto de redes sociales en la insatisfacción corporal

November 5, 2025
Mercedes Estruch, presidenta de la ONG AnyBody Argentina, anunció el lanzamiento de una nueva encuesta nacional que busca profundizar en la compleja interacción entre alimentación, ejercicio, redes sociales y los mandatos estéticos. La iniciativa, que se realiza desde 2012, se enfoca en cómo la insatisfacción corporal influye en la salud integral de las personas. Según Estruch, la idea es indagar “cómo las personas se alimentan, se ejercitan y se piensan a sí mismas dependiendo de estas presiones que sentimos de vernos de determinada forma”. Estos ideales de belleza, constantemente incentivados, afectan la salud mental en la gran mayoría de los casos.
Uno de los principales ejes del trabajo de la organización es la Ley de Talles, cuya implementación se encuentra virtualmente paralizada. La ley fue aprobada a fines de 2019, pero aún no se aplica, razón por la cual en las tiendas se siguen encontrando “talles que en cada tienda son distintos”, un problema que obliga a las personas a “entrar en un talle que no le pertenece”. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, Estruch reveló que, a pesar de haberse realizado un censo corporal que demostró la falta de correspondencia entre los cuerpos argentinos y las tablas de talles que circulan, el trabajo se detuvo. “Habíamos logrado que se termine el estudio antropométrico y que se esté por publicar la tabla de tallas nacional, pero justo hubo un cambio de gobierno y ahí eso quedó la verdad recontra en stand by”, afirmó la presidenta de AnyBody, solicitando a las autoridades que pongan en marcha el último paso de la legislación.

La activista reconoció que si bien se han dado pasos lentos en la conversación pública —donde ya se puede hablar de la presión social y la necesidad de la diversidad corporal— aún falta transformar el día a día. Sostuvo que la “veneración a la delgadez histórica” del país genera graves problemas de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Para contrarrestar esta situación, se necesita generar “representación que en todos los lugares nosotros podamos ver una marca de ropa que muestre diversidad de cuerpos”, además de la urgente concientización en escuelas y familias para no reproducir comentarios sobre el físico ni jerarquizar la belleza. Estruch concluyó con una reflexión sobre la dificultad del cambio: “Es muy difícil salir de eso, pero hay que empezar a hacerlo”.

La entrevista entera con Mercedes Estruch está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies