
En una reciente entrevista con "Radio Buenos Aires AM 1350", el psicólogo Jeremías Aisenberg compartió sus reflexiones sobre las secuelas de la pandemia. Habló sobre las transformaciones sociales, el miedo residual y la creciente individualidad, destacando cómo estos efectos siguen presentes, aunque de formas no siempre visibles.
Entrevista Completa con Jeremías Aisenberg: Reflexiones sobre la Pandemia y sus Efectos a Largo Plazo
En su charla, Aisenberg destacó cómo la pandemia cambió profundamente a las personas y la sociedad. "Nunca nos pasó en la vida esto", comenzó el psicólogo, subrayando la magnitud del impacto que vivieron individuos y familias, quienes enfrentaron pérdidas, enfermedades y cambios radicales. Aisenberg reflexionó sobre cómo muchos creyeron que el mundo nunca volvería a ser el mismo, aunque, según su opinión, las huellas de la crisis aún permanecen, especialmente en aspectos como el miedo y la salud mental.
La conversación también abordó temas polémicos y complejos, como el impacto en la higiene y la convivencia social. Aisenberg destacó la paradoja de cómo, a pesar de las aparentes "vacunas" contra el recuerdo de la pandemia, ciertos comportamientos siguen marcando nuestras relaciones cotidianas. La resistencia a compartir el mate o saludar de la misma manera son solo algunos ejemplos de cómo la pandemia dejó huellas invisibles pero duraderas en la conducta humana. "Estamos cada vez más individualistas", afirmó, señalando que el confinamiento impulsó una mayor desconexión social.
Finalmente, el psicólogo concluyó que la pandemia dejó una enseñanza mundial importante: "Lo peor puede pasar y, sin embargo, seguimos adelante". A pesar de la huella negativa, resaltó que hay una oportunidad para transformar las experiencias pasadas en lecciones de resiliencia. "No hay que olvidar, pero tampoco caer en la trampa de vivir atrapados en el pasado", afirmó. Aisenberg invitó a los oyentes a reflexionar sobre el futuro mientras no perdemos de vista lo aprendido. Para conocer más sobre este tema, escucha la entrevista completa y síguenos en radiobuenosaires.com.ar o en AM 1350.
Entrevista Completa con Jeremías Aisenberg: Reflexiones sobre la Pandemia y sus Efectos a Largo Plazo
En su charla, Aisenberg destacó cómo la pandemia cambió profundamente a las personas y la sociedad. "Nunca nos pasó en la vida esto", comenzó el psicólogo, subrayando la magnitud del impacto que vivieron individuos y familias, quienes enfrentaron pérdidas, enfermedades y cambios radicales. Aisenberg reflexionó sobre cómo muchos creyeron que el mundo nunca volvería a ser el mismo, aunque, según su opinión, las huellas de la crisis aún permanecen, especialmente en aspectos como el miedo y la salud mental.
La conversación también abordó temas polémicos y complejos, como el impacto en la higiene y la convivencia social. Aisenberg destacó la paradoja de cómo, a pesar de las aparentes "vacunas" contra el recuerdo de la pandemia, ciertos comportamientos siguen marcando nuestras relaciones cotidianas. La resistencia a compartir el mate o saludar de la misma manera son solo algunos ejemplos de cómo la pandemia dejó huellas invisibles pero duraderas en la conducta humana. "Estamos cada vez más individualistas", afirmó, señalando que el confinamiento impulsó una mayor desconexión social.
Finalmente, el psicólogo concluyó que la pandemia dejó una enseñanza mundial importante: "Lo peor puede pasar y, sin embargo, seguimos adelante". A pesar de la huella negativa, resaltó que hay una oportunidad para transformar las experiencias pasadas en lecciones de resiliencia. "No hay que olvidar, pero tampoco caer en la trampa de vivir atrapados en el pasado", afirmó. Aisenberg invitó a los oyentes a reflexionar sobre el futuro mientras no perdemos de vista lo aprendido. Para conocer más sobre este tema, escucha la entrevista completa y síguenos en radiobuenosaires.com.ar o en AM 1350.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassAyuno intermitente, huevos y dieta keto: claves para una nutrición consciente, según la Licenciada Analía Moreiro
-
El SemáforoCampañas de vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades respiratorias según el Dr. Luna
-
El SemáforoAccidentes Viales en Argentina: Fabián Pons analiza causas y soluciones
-
El SemáforoCrisis Pesquera en Argentina: Raúl Cereseto explica los precios bajos del pescado