
El politólogo Marcos Novaro presentó un balance de la gestión del presidente Javier Milei, analizando las etapas de su gobierno, desde un pragmatismo inicial hasta una posterior "deriva" marcada por la decisión de "gobernar solo". En su libro Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo, que toma el título del clásico western, el autor reflexiona sobre los dos años del mandatario, señalando que, tras sorprender con alianzas y una relación "más o menos funcional con el Congreso", el jefe de Estado "empezó a meter la pata y desarmar todo lo que había construido" a partir de fines del año pasado. Novaro afirmó que el presidente "se sintió libre, pensó que ya no lo necesitaba nadie más, que había acumulado suficientes recursos como para que el plan económico funcionara solo".
Novaro identificó el momento bisagra en la gestión, apuntando que Milei encaró el segundo año "abusando de lo feo" de su estilo, que al comienzo "se podía justificar" por la emergencia. Sin embargo, para el politólogo, la deriva se inició en diciembre, cuando el Presidente "decidió no negociar el presupuesto y y mandar a extraordinarias a Ariel Lijo, que ya le habían dicho que no, que nadie ninguno de sus aliados lo lo bancaba". Esta postura fue condimentada por "toda su batalla cultural", y un "discurso que él dio en el Foro de Davos, donde se se aseguró que nunca más lo van a invitar al Foro de Davos". Este comportamiento de "muy mala señal" no fue corregido, ya que en abril y mayo, cuando la situación económica parecía controlada, "él aprieta el acelerador".
Durante su conversación en la programación de Radio Buenos Aires AM 1350, el autor también analizó la fallida alianza de Milei con el PRO y el expresidente Mauricio Macri, considerando que el líder de Juntos por el Cambio "se equivocó mucho en su su estrategia frente a Milei porque también él despreció la capacidad de Milei de de manejar su gobierno". El politólogo sostuvo que la actitud "un poquito paternalista" de Macri debió "molestarle mucho a Milei", quien "había ganado solo las elecciones". En contraste, señaló que Patricia Bullrich "entendió mucho mejor y desde el principio las reglas que imponía Milei y que para cooperar había que aceptar su su liderazgo". Finalmente, sobre el estilo presidencial, Novaro concluyó que si bien el voluntarismo es "imprescindible" para mover un "barco que está tan averiado", si a Milei le sirve para "volver a insistir después de las elecciones en la misma tontería que lo llevaron hasta acá. Uy, bueno, no. Ese ese es un un una autocelebración que es como efectivamente como lo que hacía Cristina".
La entrevista entera con Marcos Novaro, donde también aborda la relación del Presidente con Donald Trump y la política exterior, está disponible en nuestro canal de YouTube.
Novaro identificó el momento bisagra en la gestión, apuntando que Milei encaró el segundo año "abusando de lo feo" de su estilo, que al comienzo "se podía justificar" por la emergencia. Sin embargo, para el politólogo, la deriva se inició en diciembre, cuando el Presidente "decidió no negociar el presupuesto y y mandar a extraordinarias a Ariel Lijo, que ya le habían dicho que no, que nadie ninguno de sus aliados lo lo bancaba". Esta postura fue condimentada por "toda su batalla cultural", y un "discurso que él dio en el Foro de Davos, donde se se aseguró que nunca más lo van a invitar al Foro de Davos". Este comportamiento de "muy mala señal" no fue corregido, ya que en abril y mayo, cuando la situación económica parecía controlada, "él aprieta el acelerador".
Durante su conversación en la programación de Radio Buenos Aires AM 1350, el autor también analizó la fallida alianza de Milei con el PRO y el expresidente Mauricio Macri, considerando que el líder de Juntos por el Cambio "se equivocó mucho en su su estrategia frente a Milei porque también él despreció la capacidad de Milei de de manejar su gobierno". El politólogo sostuvo que la actitud "un poquito paternalista" de Macri debió "molestarle mucho a Milei", quien "había ganado solo las elecciones". En contraste, señaló que Patricia Bullrich "entendió mucho mejor y desde el principio las reglas que imponía Milei y que para cooperar había que aceptar su su liderazgo". Finalmente, sobre el estilo presidencial, Novaro concluyó que si bien el voluntarismo es "imprescindible" para mover un "barco que está tan averiado", si a Milei le sirve para "volver a insistir después de las elecciones en la misma tontería que lo llevaron hasta acá. Uy, bueno, no. Ese ese es un un una autocelebración que es como efectivamente como lo que hacía Cristina".
La entrevista entera con Marcos Novaro, donde también aborda la relación del Presidente con Donald Trump y la política exterior, está disponible en nuestro canal de YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresArias: Por recortes, 10.000 docentes se fueron de la universidad
-
El SemáforoVoto en Argentina: Experto explica cómo evitar errores en la boleta única
-
El SemáforoElecciones CABA: Proyecciones en Ciudad de Buenos Aires según analista
-
El SemáforoInvestigan ataque a vehículo de Juan Manuel Urtubey en Salta