
La artista independiente cordobesa Marty D, reconocida por haber sido telonera de figuras como Tini y Bauti Mascia en sus inicios en el pop y el reggaetón, anunció su regreso a la escena musical tras dos años de silencio con un rotundo cambio de género: el folclore. La cantante, cuyos padres y abuela tienen fuertes raíces en la música de raíz argentina, lanzó "Zamba Para Olvidarte", un homenaje a Mercedes Sosa y el puntapié inicial de un proyecto que busca una conexión más profunda y personal con su audiencia. En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, Marty D profundizó en los motivos de su transformación.
La decisión de dejar atrás el sonido urbano que la caracterizó en su etapa previa fue resultado de un proceso de introspección personal. "Me pasó mucho que me hizo mirar muy para dentro y me hizo replantearme muchas cosas, entre ellas mi carrera. Me di cuenta que no, no estaba haciendo lo que realmente me nacía del corazón, que está un poco más relacionada y un poco sonidos más folclóricos, más melódicos", explicó la artista. Marty D no solo siguió la tradición familiar —sus padres son bailarines de folclore y su abuela tenía una banda— sino que eligió la samba porque fue una de las primeras canciones que aprendió a tocar en la guitarra de la mano de su abuela, sintiendo que era el camino "para poder hacer una transición para todo lo que se viene más adelante".
Consultada sobre sus influencias, la joven de 22 años —quien se mudó de Córdoba Capital a Buenos Aires a los 18— reveló que en su casa sonaban con frecuencia Los Tekis, el Chaqueño Palavecino y Tamara Castro, de quien su padre era fanático. Esta nueva etapa musical, si bien tiene un trasfondo folclórico, apunta a un mensaje más elaborado y menos superficial que el contenido actual de la música popular. La artista anticipó que el material que está trabajando, luego de dos años de elaboración, está "bastante apuntado a mi público, porque cuando escuchen qué es lo que me ha atravesado, creo que muchas mujeres, por sobre todo las cosas, se van a sentir muy identificadas", reafirmando que "el sonido que a mí más me conecta conmigo es el folclore".
Marty D, que también recordó su balada "Me amo como a nadie" compuesta a los 14 años contra el bullying, confirmó que este giro representa un "volver literalmente a esto, a mirar para dentro y qué me nace componer cuando tengo que conectar con mis emociones". Si bien aún no tiene fechas de shows confirmadas y planea empezar a "girar" el próximo año, enfatizó que no haría una gira con su disco anterior: "No me representa, la verdad", sentenció.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
La decisión de dejar atrás el sonido urbano que la caracterizó en su etapa previa fue resultado de un proceso de introspección personal. "Me pasó mucho que me hizo mirar muy para dentro y me hizo replantearme muchas cosas, entre ellas mi carrera. Me di cuenta que no, no estaba haciendo lo que realmente me nacía del corazón, que está un poco más relacionada y un poco sonidos más folclóricos, más melódicos", explicó la artista. Marty D no solo siguió la tradición familiar —sus padres son bailarines de folclore y su abuela tenía una banda— sino que eligió la samba porque fue una de las primeras canciones que aprendió a tocar en la guitarra de la mano de su abuela, sintiendo que era el camino "para poder hacer una transición para todo lo que se viene más adelante".
Consultada sobre sus influencias, la joven de 22 años —quien se mudó de Córdoba Capital a Buenos Aires a los 18— reveló que en su casa sonaban con frecuencia Los Tekis, el Chaqueño Palavecino y Tamara Castro, de quien su padre era fanático. Esta nueva etapa musical, si bien tiene un trasfondo folclórico, apunta a un mensaje más elaborado y menos superficial que el contenido actual de la música popular. La artista anticipó que el material que está trabajando, luego de dos años de elaboración, está "bastante apuntado a mi público, porque cuando escuchen qué es lo que me ha atravesado, creo que muchas mujeres, por sobre todo las cosas, se van a sentir muy identificadas", reafirmando que "el sonido que a mí más me conecta conmigo es el folclore".
Marty D, que también recordó su balada "Me amo como a nadie" compuesta a los 14 años contra el bullying, confirmó que este giro representa un "volver literalmente a esto, a mirar para dentro y qué me nace componer cuando tengo que conectar con mis emociones". Si bien aún no tiene fechas de shows confirmadas y planea empezar a "girar" el próximo año, enfatizó que no haría una gira con su disco anterior: "No me representa, la verdad", sentenció.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.