La médica pediatra Amelia Zarauza alertó sobre el drástico incremento de casos de tos convulsa (coqueluche) en el país y enfatizó que las muertes registradas pudieron haberse evitado, apuntando a la caída en las tasas de vacunación como principal factor. La especialista detalló en una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350 que, en lo que va del año, se han confirmado 333 casos en 17 jurisdicciones, lo que representa el triple de afectados respecto al mismo período de 2024. Este brote ya provocó la muerte de cuatro menores de dos años.
Zarauza explicó que la tos convulsa, también conocida como coqueluche o tos ferina, es causada por una bacteria y tiene tres fases. La intermedia, o paroxística, se caracteriza por una tos violenta que agota al paciente y produce un sonido al inspirar similar al canto del gallo, de donde proviene su nombre. "A veces puede ser tan violento esa fase paroxística... que en algunos casos puede llegar a producir fractura de costilla", advirtió. Si bien los más susceptibles son niños, ancianos e inmunocomprometidos, el error es creer que los adultos no se contagian. La vacuna está en el calendario nacional con múltiples dosis: a los 2, 4 y 6 meses (dentro de la pentavalente), refuerzos posteriores y, vitalmente, para embarazadas entre la semana 20 y 32 de cada gestación.
El principal problema detrás de este preocupante aumento es, según la pediatra, la caída en la cobertura de vacunación. "El tema de la caída de la vacunación es el principal factor, desgraciadamente", sentenció. La tasa bajó significativamente durante la pandemia y se estancó en un 88%, lejos del 95% necesario para lograr la inmunidad de rebaño. Además, la especialista señaló un segundo factor: "Hay mucha propaganda antivacunas y ese es otro problema también". A pesar de los efectos adversos de las vacunas, que son reales, "los beneficios superan los riesgos. Las vacunas han salvado vidas".
La Doctora Zarauza fue categórica en su recomendación a la audiencia. "El coqueluche es prevenible con vacunas. Todas las muertes fueron podrían haberse prevenido", insistió. Hizo un llamado a revisar los carnés, destacando que las vacunas son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica en centros de salud y hospitales. Finalmente, mencionó la importancia de la "inmunidad de capullo": si padres y hermanos tienen la vacunación al día, protegen al bebé, que es el más vulnerable. "Un niñito de un mes tiene todo por delante y no puede morir justamente porque los padres no se han vacunado".
La entrevista entera con la médica pediatra Amelia Zarauza está disponible para ver en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Zarauza explicó que la tos convulsa, también conocida como coqueluche o tos ferina, es causada por una bacteria y tiene tres fases. La intermedia, o paroxística, se caracteriza por una tos violenta que agota al paciente y produce un sonido al inspirar similar al canto del gallo, de donde proviene su nombre. "A veces puede ser tan violento esa fase paroxística... que en algunos casos puede llegar a producir fractura de costilla", advirtió. Si bien los más susceptibles son niños, ancianos e inmunocomprometidos, el error es creer que los adultos no se contagian. La vacuna está en el calendario nacional con múltiples dosis: a los 2, 4 y 6 meses (dentro de la pentavalente), refuerzos posteriores y, vitalmente, para embarazadas entre la semana 20 y 32 de cada gestación.
El principal problema detrás de este preocupante aumento es, según la pediatra, la caída en la cobertura de vacunación. "El tema de la caída de la vacunación es el principal factor, desgraciadamente", sentenció. La tasa bajó significativamente durante la pandemia y se estancó en un 88%, lejos del 95% necesario para lograr la inmunidad de rebaño. Además, la especialista señaló un segundo factor: "Hay mucha propaganda antivacunas y ese es otro problema también". A pesar de los efectos adversos de las vacunas, que son reales, "los beneficios superan los riesgos. Las vacunas han salvado vidas".
La Doctora Zarauza fue categórica en su recomendación a la audiencia. "El coqueluche es prevenible con vacunas. Todas las muertes fueron podrían haberse prevenido", insistió. Hizo un llamado a revisar los carnés, destacando que las vacunas son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica en centros de salud y hospitales. Finalmente, mencionó la importancia de la "inmunidad de capullo": si padres y hermanos tienen la vacunación al día, protegen al bebé, que es el más vulnerable. "Un niñito de un mes tiene todo por delante y no puede morir justamente porque los padres no se han vacunado".
La entrevista entera con la médica pediatra Amelia Zarauza está disponible para ver en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoAlerta nacional por Tos Convulsa: "Muertes podrían haberse prevenido" -
Buenas Tardes Buenos AiresOctubre Rosa en Argentina: Detección precoz y controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama -
By PassEl rol del geriatra: Claves para una vida mayor a 100 años en CABA -
By PassClaves para detectar un ambiente laboral tóxico, según experta en Inteligencia Emocional