La especialista en Inteligencia Emocional y Sensorial, Verónica Dobronich, brindó una entrevista en Radio Buenos Aires AM 1350 para abordar un tema central de la vida moderna: el bienestar en el entorno laboral y la toxicidad de ciertos ambientes de trabajo. Dobronich, quien también tiene experiencia como gerente de recursos humanos, ofreció claves para detectar culturas laborales dañinas y analizó la etimología de la palabra "trabajo" para exponer la paradoja de la "felicidad laboral". La experta destacó que el trabajo ocupa cerca del 35% del tiempo que pasamos despiertos en una vida promedio, lo que subraya la importancia de transformar la experiencia laboral, pasando "de la tortura al propósito, del sacrificio al bienestar, del control a la conexión".
Dobronich enfatizó la dificultad de detectar estos ambientes y la tendencia a normalizar el malestar, citando frases como "bueno, trabajar siempre es así". Sin embargo, la especialista hizo una afirmación "antipática" sobre la responsabilidad individual: “Si uno está en lugares tóxicos, uno está haciendo funcional a la toxicidad.” Según su análisis, si una persona está equilibrada emocionalmente, no permite que un jefe, pareja o lugar de trabajo tóxico la afecte. La experta señaló que la elección de quedarse siempre está presente, aun cuando no lo parezca. Las señales de un ambiente tóxico se pueden agrupar en tres áreas: emocional (miedo, tensión, culpa y vergüenza como control), relacional (falta de confianza, comunicación vertical, ausencia de reconocimiento) y organizacional.
Al abordar el rol del liderazgo, Dobronich fue categórica. Afirmó que "el 80% de las renuncias son a los jefes, no a la empresa", evidenciando la “gran crisis de liderazgo organizacional”. Explicó que si bien el líder es responsable de la toxicidad, la capacitación y el coaching funcionan, siempre y cuando “la persona quiera incorporar una habilidad”. Respecto a la eterna pregunta sobre el salario y el valor del trabajo, defendió el concepto de "motivación intrínseca" y el equilibrio emocional. Finalmente, invitó a la acción al afirmar que “no sos un tronco que tenés que quedarte ahí plantado donde te dejaron”, alentando a las personas a buscar opciones, prepararse y creer en su capacidad de cambiar la realidad.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Dobronich enfatizó la dificultad de detectar estos ambientes y la tendencia a normalizar el malestar, citando frases como "bueno, trabajar siempre es así". Sin embargo, la especialista hizo una afirmación "antipática" sobre la responsabilidad individual: “Si uno está en lugares tóxicos, uno está haciendo funcional a la toxicidad.” Según su análisis, si una persona está equilibrada emocionalmente, no permite que un jefe, pareja o lugar de trabajo tóxico la afecte. La experta señaló que la elección de quedarse siempre está presente, aun cuando no lo parezca. Las señales de un ambiente tóxico se pueden agrupar en tres áreas: emocional (miedo, tensión, culpa y vergüenza como control), relacional (falta de confianza, comunicación vertical, ausencia de reconocimiento) y organizacional.
Al abordar el rol del liderazgo, Dobronich fue categórica. Afirmó que "el 80% de las renuncias son a los jefes, no a la empresa", evidenciando la “gran crisis de liderazgo organizacional”. Explicó que si bien el líder es responsable de la toxicidad, la capacitación y el coaching funcionan, siempre y cuando “la persona quiera incorporar una habilidad”. Respecto a la eterna pregunta sobre el salario y el valor del trabajo, defendió el concepto de "motivación intrínseca" y el equilibrio emocional. Finalmente, invitó a la acción al afirmar que “no sos un tronco que tenés que quedarte ahí plantado donde te dejaron”, alentando a las personas a buscar opciones, prepararse y creer en su capacidad de cambiar la realidad.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoAlerta nacional por Tos Convulsa: "Muertes podrían haberse prevenido" -
Buenas Tardes Buenos AiresOctubre Rosa en Argentina: Detección precoz y controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama -
By PassEl rol del geriatra: Claves para una vida mayor a 100 años en CABA -
By PassClaves para detectar un ambiente laboral tóxico, según experta en Inteligencia Emocional