El Doctor Sergio Sosa, integrante del staff médico de la Unidad de Agudos del Hospital Durand, dialogó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el presente y el futuro de la salud de las personas mayores en Argentina, haciendo foco en la importancia de la geriatría como especialidad central y el abordaje multidisciplinario. El especialista destacó que el sector nunca estuvo bien posicionado en el país debido a "políticas y por demás", e hizo hincapié en la necesidad de entender a la geriatría no como una tarea solitaria, sino como un trabajo de equipo que involucra a "asistentes sociales, con lo que son kinesiólogos, nutricionistas, abogados e incluso arquitectura".
Sosa planteó el desafío demográfico que enfrenta la Ciudad de Buenos Aires: "Se espera que para el año 2050 haya aproximadamente un 20, 22% de personas mayores de 60 años en la ciudad de Buenos Aires. Esto nos da tasas europeas". En este contexto, el rol del médico geriatra se vuelve vital, especialmente si se considera que se proyecta que "el 50% tenga algún tipo de patología". El doctor explicó que los pacientes que superan los 100 años (mencionó tener pacientes de 107 y 108) suelen ser aquellos que han logrado mantener "bajos factores de riesgo", similares a los cardiovasculares (control de tensión arterial, tabaquismo, sedentarismo y obesidad).
Más allá de lo físico, el especialista subrayó el papel fundamental de los afectos y la estimulación en la calidad de vida de las personas mayores. En ese sentido, destacó que la estimulación de los sentidos, el tacto y "el abrazo" cumple un rol fundamental porque "evita la soledad, que la verdad que es también una una una gran pandemia en tercera edad". Respecto a las demencias, como el Alzheimer (que ocupa el 70% de los casos), el Dr. Sosa fue contundente sobre los avances: "en estos últimos 10 años no hay ninguna medicación ni desde la FDA [...] ni obviamente ANMAT que puedan ni siquiera retroceder estos síntomas". Finalmente, diferenció el "tercer nivel" dentro de la geriatría como las residencias de larga estadía, enfatizando que la visión actual es poliestimular para que el paciente "pueda desde lo cognitivo avanzar más incluso que en su propia edad".
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Sosa planteó el desafío demográfico que enfrenta la Ciudad de Buenos Aires: "Se espera que para el año 2050 haya aproximadamente un 20, 22% de personas mayores de 60 años en la ciudad de Buenos Aires. Esto nos da tasas europeas". En este contexto, el rol del médico geriatra se vuelve vital, especialmente si se considera que se proyecta que "el 50% tenga algún tipo de patología". El doctor explicó que los pacientes que superan los 100 años (mencionó tener pacientes de 107 y 108) suelen ser aquellos que han logrado mantener "bajos factores de riesgo", similares a los cardiovasculares (control de tensión arterial, tabaquismo, sedentarismo y obesidad).
Más allá de lo físico, el especialista subrayó el papel fundamental de los afectos y la estimulación en la calidad de vida de las personas mayores. En ese sentido, destacó que la estimulación de los sentidos, el tacto y "el abrazo" cumple un rol fundamental porque "evita la soledad, que la verdad que es también una una una gran pandemia en tercera edad". Respecto a las demencias, como el Alzheimer (que ocupa el 70% de los casos), el Dr. Sosa fue contundente sobre los avances: "en estos últimos 10 años no hay ninguna medicación ni desde la FDA [...] ni obviamente ANMAT que puedan ni siquiera retroceder estos síntomas". Finalmente, diferenció el "tercer nivel" dentro de la geriatría como las residencias de larga estadía, enfatizando que la visión actual es poliestimular para que el paciente "pueda desde lo cognitivo avanzar más incluso que en su propia edad".
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoAlerta nacional por Tos Convulsa: "Muertes podrían haberse prevenido" -
Buenas Tardes Buenos AiresOctubre Rosa en Argentina: Detección precoz y controles gratuitos para prevenir el cáncer de mama -
By PassEl rol del geriatra: Claves para una vida mayor a 100 años en CABA -
By PassClaves para detectar un ambiente laboral tóxico, según experta en Inteligencia Emocional