
Sergio Prada, cantante y guitarrista del dúo folclórico Campedrinos, conversó con Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el éxito exponencial de la banda y los preparativos para el cierre de su gira "Bipolar". El grupo, que completan Sergio y Agustín, nombrados por la conjunción de sus ciudades de origen (Campana y San Pedro), alcanzó un hito histórico al ser nombrados como la nueva banda de folclore más escuchada del mundo en Spotify. “No, la verdad que no, una locura. Se dio con el tiempo, la gente gracias a Dios nos eligió para sus momentos, para sus mates, para sus asados”, expresó Prada sobre el impacto de la noticia.
El quinto álbum de estudio del dúo se titula “Bipolar”, un nombre que refleja la variedad de ritmos que exploran. “Es como una cosa que va y viene, que ni nosotros nos decidimos a qué le queremos escribir porque hacemos un tema de amor, otro de desamor, otro de alegría, otro de tristeza. Entonces bueno, estamos como en ese estado”, explicó Sergio. El músico también abordó el desafío de llevar el folclore a un público joven, desmitificando la idea de que es un género exclusivo para adultos, y recordó cómo se enamoró del género a los 12 años, sin ser de familia folclorista, a través de su profesor de guitarra.
Un ejemplo clave de esta conexión con las nuevas generaciones fue la colaboración con el artista de trap Milo J en la canción "La Talinita". “Eso fue una locura porque él tiene un público de gente muy joven y es una zamba carpera, una zamba carpera que tiene muchísimos años y se viralizó de una manera”, destacó Prada. El músico relató la emotiva experiencia de ver a jóvenes menores de 18 años cantar una zamba carpera en el Movistar Arena, subrayando: “Yo siento que por ahí no es que no le gusta, sino que por ahí todavía no lo escucharon”.
Finalmente, Sergio Prada detalló las expectativas por el cierre de la gira "Bipolar" el 6 de diciembre en el Teatro Ópera de Buenos Aires. El show, que contará con invitados especiales, escenografía y bailarines, será un reencuentro con el público porteño tras el éxito de su presentación anterior. “Es un gran desafío hacer nuestras canciones y se disfruta muchísimo cuando la escuchamos que la gente la cante o los ballets cuando la bailan”, concluyó el guitarrista, invitando a la gente a buscar entradas en campedrinos.com o Ticketek.
La entrevista completa está disponible en video para que puedas verla en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
El quinto álbum de estudio del dúo se titula “Bipolar”, un nombre que refleja la variedad de ritmos que exploran. “Es como una cosa que va y viene, que ni nosotros nos decidimos a qué le queremos escribir porque hacemos un tema de amor, otro de desamor, otro de alegría, otro de tristeza. Entonces bueno, estamos como en ese estado”, explicó Sergio. El músico también abordó el desafío de llevar el folclore a un público joven, desmitificando la idea de que es un género exclusivo para adultos, y recordó cómo se enamoró del género a los 12 años, sin ser de familia folclorista, a través de su profesor de guitarra.
Un ejemplo clave de esta conexión con las nuevas generaciones fue la colaboración con el artista de trap Milo J en la canción "La Talinita". “Eso fue una locura porque él tiene un público de gente muy joven y es una zamba carpera, una zamba carpera que tiene muchísimos años y se viralizó de una manera”, destacó Prada. El músico relató la emotiva experiencia de ver a jóvenes menores de 18 años cantar una zamba carpera en el Movistar Arena, subrayando: “Yo siento que por ahí no es que no le gusta, sino que por ahí todavía no lo escucharon”.
Finalmente, Sergio Prada detalló las expectativas por el cierre de la gira "Bipolar" el 6 de diciembre en el Teatro Ópera de Buenos Aires. El show, que contará con invitados especiales, escenografía y bailarines, será un reencuentro con el público porteño tras el éxito de su presentación anterior. “Es un gran desafío hacer nuestras canciones y se disfruta muchísimo cuando la escuchamos que la gente la cante o los ballets cuando la bailan”, concluyó el guitarrista, invitando a la gente a buscar entradas en campedrinos.com o Ticketek.
La entrevista completa está disponible en video para que puedas verla en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos Aires¿Día de la Raza o Respeto a la Diversidad? Historiador analiza el feriado
-
By PassOrquesta Juvenil San Telmo celebra a Los Fabulosos Cadillacs
-
Buenas Tardes Buenos AiresJavier Parisi, el John Lennon de Lanús: cómo llegó a trabajar con la familia del Beatle
-
By PassLuz Casal en Buenos Aires: la emoción del reencuentro y su conexión con el rock