
"Te parecías desde chico": el John Lennon argentino que emocionó a Julian Lennon
El músico argentino Javier Parisi, reconocido mundialmente por su parecido y personificación de John Lennon, relató su increíble historia en una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350. Parisi, quien hoy trabaja con la familia del Beatle, contó cómo comenzó su obsesión por la banda a los 8 años, mucho antes de darse cuenta de su parecido físico. Su pasión lo llevó a estudiar el personaje a fondo, lo que le permitió trascender el look y ser reconocido por el círculo íntimo de Lennon, quienes le dijeron: "Te parecías desde chico".
Parisi recordó que su primer contacto con Los Beatles fue a los 8 años, viendo una publicidad de televisión. De inmediato, le pidió a su madre estudiar inglés y guitarra para entender las letras. Sin internet, su método era insólito: "Me iba a las bibliotecas y buscaba información en los libros de historia" e incluso les escribía cartas a las imprentas y disqueras. A los 18 años, un amigo notó su parecido y, dos años después, armó una banda tributo. En 2008, el primer representante de Los Beatles, Alan Williams, lo vio en un bar de Buenos Aires y lo recomendó para ir a la Beatles Week de Liverpool en 2009.
El gran salto ocurrió en 2018. El artista compró una gorra de Lennon a la diseñadora de John, Helen, quien fue amiga del Beatle desde la escuela. Al ver una foto suya, Helen lo contactó y le pidió que le grabara una canción. El video se viralizó entre sus conocidos y llegó a su punto cúlmine cuando el propio Julian Lennon, hijo de John, reaccionó: "Julian, el hijo, ve la foto y le pone ‘I love him’", contó Parisi. Esto le abrió las puertas para ser artista residente en el Cavern Club de Liverpool y vivir en Inglaterra.
El músico, hincha de Lanús, admitió que, más allá del parecido, el trabajo escénico es arduo: "Tenés que trabajar toda la parte escénica. Tenés que tocar la guitarra como la tocaba él, cantar con la lengua que ellos tienen, que es la lengua típica de Liverpool". Sobre su particular profesión, resumió con simpleza: "El mío es ponerme las gafas, luquearme como Lennon y subirme a un escenario". Finalmente, hizo una recomendación personal: "No vayas igual, yo no pasaría por el Dakota Building igual", en referencia al lugar donde Lennon fue asesinado.
Javier Parisi se presenta con su espectáculo In My Life en Buenos Aires:
Viernes 14 de noviembre en el Centro Cultural San Isidro (21 hs) - Entradas por Passline.
21 de noviembre en el Auditorio Aedo (22 hs) - Entradas por Passline.
Viernes 28 de noviembre en Dandelion, Lomas de Zamora (21 hs) - Entradas por Meticket online y boletería.
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
El músico argentino Javier Parisi, reconocido mundialmente por su parecido y personificación de John Lennon, relató su increíble historia en una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350. Parisi, quien hoy trabaja con la familia del Beatle, contó cómo comenzó su obsesión por la banda a los 8 años, mucho antes de darse cuenta de su parecido físico. Su pasión lo llevó a estudiar el personaje a fondo, lo que le permitió trascender el look y ser reconocido por el círculo íntimo de Lennon, quienes le dijeron: "Te parecías desde chico".
Parisi recordó que su primer contacto con Los Beatles fue a los 8 años, viendo una publicidad de televisión. De inmediato, le pidió a su madre estudiar inglés y guitarra para entender las letras. Sin internet, su método era insólito: "Me iba a las bibliotecas y buscaba información en los libros de historia" e incluso les escribía cartas a las imprentas y disqueras. A los 18 años, un amigo notó su parecido y, dos años después, armó una banda tributo. En 2008, el primer representante de Los Beatles, Alan Williams, lo vio en un bar de Buenos Aires y lo recomendó para ir a la Beatles Week de Liverpool en 2009.
El gran salto ocurrió en 2018. El artista compró una gorra de Lennon a la diseñadora de John, Helen, quien fue amiga del Beatle desde la escuela. Al ver una foto suya, Helen lo contactó y le pidió que le grabara una canción. El video se viralizó entre sus conocidos y llegó a su punto cúlmine cuando el propio Julian Lennon, hijo de John, reaccionó: "Julian, el hijo, ve la foto y le pone ‘I love him’", contó Parisi. Esto le abrió las puertas para ser artista residente en el Cavern Club de Liverpool y vivir en Inglaterra.
El músico, hincha de Lanús, admitió que, más allá del parecido, el trabajo escénico es arduo: "Tenés que trabajar toda la parte escénica. Tenés que tocar la guitarra como la tocaba él, cantar con la lengua que ellos tienen, que es la lengua típica de Liverpool". Sobre su particular profesión, resumió con simpleza: "El mío es ponerme las gafas, luquearme como Lennon y subirme a un escenario". Finalmente, hizo una recomendación personal: "No vayas igual, yo no pasaría por el Dakota Building igual", en referencia al lugar donde Lennon fue asesinado.
Javier Parisi se presenta con su espectáculo In My Life en Buenos Aires:
Viernes 14 de noviembre en el Centro Cultural San Isidro (21 hs) - Entradas por Passline.
21 de noviembre en el Auditorio Aedo (22 hs) - Entradas por Passline.
Viernes 28 de noviembre en Dandelion, Lomas de Zamora (21 hs) - Entradas por Meticket online y boletería.
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos Aires¿Día de la Raza o Respeto a la Diversidad? Historiador analiza el feriado
-
By PassOrquesta Juvenil San Telmo celebra a Los Fabulosos Cadillacs
-
Buenas Tardes Buenos AiresJavier Parisi, el John Lennon de Lanús: cómo llegó a trabajar con la familia del Beatle
-
By PassLuz Casal en Buenos Aires: la emoción del reencuentro y su conexión con el rock