
La aclamada cantante española Luz Casal se encuentra en la antesala de su regreso a Buenos Aires, donde se presentará en el Palacio de Libertad. En una entrevista concedida a la mañana de Radio Buenos Aires AM 1350, la artista compartió su entusiasmo por el inminente reencuentro con el público argentino y reflexionó sobre los hitos de su carrera, desde el inesperado giro hacia el bolero hasta su adaptación al mundo digital.
La artista revivió el momento decisivo en su trayectoria que la ligó para siempre al bolero: la invitación de Pedro Almodóvar para participar en la película Tacones Lejanos (1991). Casal, proveniente del pop y el rock, reconoció que fue un desafío tomar dos canciones icónicas y adaptarlas. En el caso de "Un año de amor", la vara estaba alta: "Estaba la interpretación sublime de Mina y yo, aunque nunca he querido parecerme a nadie... Mina es una de ellas". Por su parte, la versión de "Piensa en mí" la acercó más al fado portugués, género que encuentra cercano por su melancolía.
La intérprete describió la grabación de esos dos temas como un verdadero "milagro" profesional. Ambas canciones se grabaron en un solo día, lo que le dejó una sensación de plenitud única. "Cuando salí de la grabación... dije, no sé qué será de este trabajo, pero yo tenía una sensación como que medía de alto 4 metros y otros tantos de ancho". Aunque temía que el "giro" a las baladas no fuese bien recibido por el público del rock, la explosión de éxito en España y Latinoamérica fue total, algo que ella todavía no logra explicar. "Son cosas que no tienen una... yo al menos no encuentro una razón de peso del porqué a veces las cosas funcionan y otras no".
Al ser consultada sobre su estatus actual como Marquesa, un título recibido en junio de este año, Casal se refirió a los reconocimientos como un gesto de afecto del público y las instituciones. "Los premios son un aplauso condensado, ¿verdad? Y lo recibo siempre con muchísima modestia". Finalmente, la artista abordó con naturalidad el contraste entre la era analógica de la venta de discos y el actual universo de Spotify, donde una de sus canciones suma más de 48 millones de reproducciones. Luz Casal manifestó no estar asustada por los cambios y celebra las nuevas herramientas. "Lo que surge cuando lo digital se hace tan inabarcable, o sea, la posibilidad de que tu música se escuche en todo el mundo es una cosa extraordinaria".
Si querés revivir todas las anécdotas de su carrera, no te pierdas la conversación completa con Luz Casal en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
La artista revivió el momento decisivo en su trayectoria que la ligó para siempre al bolero: la invitación de Pedro Almodóvar para participar en la película Tacones Lejanos (1991). Casal, proveniente del pop y el rock, reconoció que fue un desafío tomar dos canciones icónicas y adaptarlas. En el caso de "Un año de amor", la vara estaba alta: "Estaba la interpretación sublime de Mina y yo, aunque nunca he querido parecerme a nadie... Mina es una de ellas". Por su parte, la versión de "Piensa en mí" la acercó más al fado portugués, género que encuentra cercano por su melancolía.
La intérprete describió la grabación de esos dos temas como un verdadero "milagro" profesional. Ambas canciones se grabaron en un solo día, lo que le dejó una sensación de plenitud única. "Cuando salí de la grabación... dije, no sé qué será de este trabajo, pero yo tenía una sensación como que medía de alto 4 metros y otros tantos de ancho". Aunque temía que el "giro" a las baladas no fuese bien recibido por el público del rock, la explosión de éxito en España y Latinoamérica fue total, algo que ella todavía no logra explicar. "Son cosas que no tienen una... yo al menos no encuentro una razón de peso del porqué a veces las cosas funcionan y otras no".
Al ser consultada sobre su estatus actual como Marquesa, un título recibido en junio de este año, Casal se refirió a los reconocimientos como un gesto de afecto del público y las instituciones. "Los premios son un aplauso condensado, ¿verdad? Y lo recibo siempre con muchísima modestia". Finalmente, la artista abordó con naturalidad el contraste entre la era analógica de la venta de discos y el actual universo de Spotify, donde una de sus canciones suma más de 48 millones de reproducciones. Luz Casal manifestó no estar asustada por los cambios y celebra las nuevas herramientas. "Lo que surge cuando lo digital se hace tan inabarcable, o sea, la posibilidad de que tu música se escuche en todo el mundo es una cosa extraordinaria".
Si querés revivir todas las anécdotas de su carrera, no te pierdas la conversación completa con Luz Casal en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos Aires¿Día de la Raza o Respeto a la Diversidad? Historiador analiza el feriado
-
By PassOrquesta Juvenil San Telmo celebra a Los Fabulosos Cadillacs
-
Buenas Tardes Buenos AiresJavier Parisi, el John Lennon de Lanús: cómo llegó a trabajar con la familia del Beatle
-
By PassLuz Casal en Buenos Aires: la emoción del reencuentro y su conexión con el rock