21.3°  88%
RADIO EN VIVO

¿Día de la Raza o Respeto a la Diversidad? Historiador analiza el feriado

October 10, 2025
El 12 de octubre, feriado en Argentina, continúa en debate respecto a su denominación oficial, alternando entre el antiguo "Día de la Raza" y el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". Fabián Harari, historiador, dialogó con Radio Buenos Aires AM 1350 para esclarecer el trasfondo histórico del día, señalando que ninguna de las denominaciones actuales refleja la complejidad del evento. El especialista explicó que la idea de "raza" es incorrecta biológicamente y que el concepto de "respeto a la diversidad" no se corresponde con lo ocurrido tras la llegada de Colón.

Harari fue categórico al afirmar que “no es el día de la raza porque las razas no existen”. Explicó la población humana es muy variable y que el “mestizaje” invalida la posibilidad de establecer fronteras biológicas claras o tipificar a la población de acuerdo a características fenotípicas. Al abordar la denominación de "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", el historiador sostuvo que no es adecuada porque el proceso de colonización no tuvo que ver con el respeto, “sino tiene que ver con la apropiación de riqueza, la digamos la esclavización, la servidumbre de la población y digamos una despoblación”.

El impacto demográfico de la conquista fue uno de los puntos centrales. El especialista detalló que entre 1492 y 1620, “América pierde entre 50 y 70 millones de personas”. Este descenso poblacional se debió a un cúmulo de causas, siendo la central “la explotación de esa población”. El historiador mencionó que la población local sufrió las enfermedades traídas de Europa sin contar con ciertos cuidados, y fue afectada por los “cambios productivos del del espacio productivo” al ser obligada a trabajar para los conquistadores en formas de servidumbre como la encomienda, la mita y los repartimientos.

Al ser consultado sobre cómo debería llamarse el feriado, Harari señaló la complejidad del evento. En términos estrictos, es la “feudalización de América”, un proceso “muy traumático” y con un costo altísimo en vidas y explotación. Sin embargo, también reconoció que es el momento en el que “la historia humana empieza a unificarse”. En el debate por la denominación, los pueblos originarios han repudiado la intención de ciertos sectores de volver a llamarlo "Día de la Raza", citando el “dolor histórico por los pueblos originarios exterminados”.

Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies