El exsenador de Italia y fundador del Movimiento Asociativo de Italianos en el Extranjero (MAIE), Ricardo Merlo, brindó un panorama detallado sobre las recientes restricciones a la obtención de la ciudadanía italiana. En diálogo con el equipo de Radio Buenos Aires AM 1350, Merlo se refirió a la ley impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni y el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, que, a su juicio, presenta serias fallas constitucionales. El político italiano cree que la Corte Constitucional podría expedirse entre enero y marzo del próximo año, abriendo una nueva ventana de oportunidad para miles de descendientes.
Merlo explicó que la controversia se centra en la aplicación retroactiva de la ley. "La ley Taiani [...] nos parece una ley absolutamente anticonstitucional, sobre todo en la parte que habla de la retroactividad, porque una ley no puede ser retroactiva", aseveró. El exsenador detalló que quienes nacieron antes del 27 de marzo de este año, fecha en que se sancionó la norma, deberían regirse por la legislación anterior, dado que el derecho a la ciudadanía se adquiere al momento del nacimiento. Si la Corte declara parte de la ley como inconstitucional, el Parlamento tendrá un plazo de 38 a 40 días para redactar una nueva ley que se ajuste al fallo.
Respecto a la opción de iniciar juicios en Italia para sortear las demoras o rechazos consulares, Merlo mostró cautela. Si bien es una vía utilizada, advirtió sobre el riesgo de perder la inversión si el fallo de la Corte Constitucional avala la ley actual. "Hay un riesgo, no sé, diría un riesgo de un 15, 20% sobre un 80% de probabilidad que la obtengan", calculó. Su recomendación es esperar la definición de la Corte para litigar con mayor certeza. Además, criticó que el juicio convierta la ciudadanía en un tema de capacidad económica: "Esto se convierte en una plutocracia. El que no tiene plata no puede ejercer un el derecho de la ciudadanía".
Finalmente, Merlo calificó la medida como "absurda" en el contexto del problema demográfico que afronta Italia, con una baja tasa de natalidad, y a la par de la llegada de inmigrantes ilegales. Al ser consultado sobre la demanda de profesionales de la salud, el exsenador clarificó que los médicos extranjeros no necesitan la ciudadanía de inmediato, sino que pueden acceder a un permiso de residencia y trabajo. Quienes busquen asesoramiento sobre la ciudadanía, Merlo recordó que su movimiento ofrece orientación gratuita. "Nosotros tenemos una sede con asesoramiento absolutamente gratuito", afirmó, invitando a contactarlo a través de su cuenta de Instagram.
Si querés escuchar la conversación completa sobre las novedades de la ciudadanía italiana, la entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Merlo explicó que la controversia se centra en la aplicación retroactiva de la ley. "La ley Taiani [...] nos parece una ley absolutamente anticonstitucional, sobre todo en la parte que habla de la retroactividad, porque una ley no puede ser retroactiva", aseveró. El exsenador detalló que quienes nacieron antes del 27 de marzo de este año, fecha en que se sancionó la norma, deberían regirse por la legislación anterior, dado que el derecho a la ciudadanía se adquiere al momento del nacimiento. Si la Corte declara parte de la ley como inconstitucional, el Parlamento tendrá un plazo de 38 a 40 días para redactar una nueva ley que se ajuste al fallo.
Respecto a la opción de iniciar juicios en Italia para sortear las demoras o rechazos consulares, Merlo mostró cautela. Si bien es una vía utilizada, advirtió sobre el riesgo de perder la inversión si el fallo de la Corte Constitucional avala la ley actual. "Hay un riesgo, no sé, diría un riesgo de un 15, 20% sobre un 80% de probabilidad que la obtengan", calculó. Su recomendación es esperar la definición de la Corte para litigar con mayor certeza. Además, criticó que el juicio convierta la ciudadanía en un tema de capacidad económica: "Esto se convierte en una plutocracia. El que no tiene plata no puede ejercer un el derecho de la ciudadanía".
Finalmente, Merlo calificó la medida como "absurda" en el contexto del problema demográfico que afronta Italia, con una baja tasa de natalidad, y a la par de la llegada de inmigrantes ilegales. Al ser consultado sobre la demanda de profesionales de la salud, el exsenador clarificó que los médicos extranjeros no necesitan la ciudadanía de inmediato, sino que pueden acceder a un permiso de residencia y trabajo. Quienes busquen asesoramiento sobre la ciudadanía, Merlo recordó que su movimiento ofrece orientación gratuita. "Nosotros tenemos una sede con asesoramiento absolutamente gratuito", afirmó, invitando a contactarlo a través de su cuenta de Instagram.
Si querés escuchar la conversación completa sobre las novedades de la ciudadanía italiana, la entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Arriba los SábadosMarcela contra la máquina: Mariana Chaud estrena obra que compite con IA -
Buenos días Buenos AiresAumento de cáncer en adultos mayores: La mirada social del gerontólogo Presman. -
By PassMaimará: El 'Mejor Pueblo del Mundo' para el Turismo según la ONU -
By PassEl MOA reabre al público: El taller secreto que cuida los 2000 monumentos porteños