
La Licenciada en Psicología (MN. 76890) y docente, Anabela Serventi, analizó en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350 la modalidad vincular conocida como "Slow Fade", una práctica que implica el distanciamiento progresivo y paulatino para finalizar una relación. Serventi explicó que este método es un "afrontamiento de tipo completamente evitativo", ya que busca eludir la conversación necesaria sobre los puntos de satisfacción e insatisfacción de la pareja, trasladando la responsabilidad de la ruptura a la otra persona.
Según la especialista, esta actitud evasiva, que figura entre los "cuatro jinetes del Apocalipsis de los vínculos" (junto a la crítica, el desprecio y la actitud defensiva), genera un estilo de apego inseguro en quien lo padece, pues "no sabés bien si el otro está, no está, cuánto ponés ahí". La psicóloga advirtió sobre el peligro de relacionarse con un "ideal de relación" en lugar de con la realidad concreta, lo que lleva a justificar las ausencias de la pareja: "empiezan a aparecer estas cosas de justificación que no son sanas".
Consultada sobre si la intención de quien aplica el "Slow Fade" puede ser "no dañar", Serventi fue categórica: "produce mucho más daño esta inseguridad", dado que la persona afectada empieza a llenar el vacío de información con desconcierto y culpa. En este marco, subrayó la diferencia entre estar enamorado de la persona o de las propias sensaciones que provoca, y remarcó que "el compromiso total con otra persona [...] se está viendo como una pérdida y no como una inversión". Finalmente, Serventi concluyó que "liberar al otro a tiempo de un compromiso relacional es un acto de justicia también", ya que la incompatibilidad no tiene que ver con el valor personal.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Según la especialista, esta actitud evasiva, que figura entre los "cuatro jinetes del Apocalipsis de los vínculos" (junto a la crítica, el desprecio y la actitud defensiva), genera un estilo de apego inseguro en quien lo padece, pues "no sabés bien si el otro está, no está, cuánto ponés ahí". La psicóloga advirtió sobre el peligro de relacionarse con un "ideal de relación" en lugar de con la realidad concreta, lo que lleva a justificar las ausencias de la pareja: "empiezan a aparecer estas cosas de justificación que no son sanas".
Consultada sobre si la intención de quien aplica el "Slow Fade" puede ser "no dañar", Serventi fue categórica: "produce mucho más daño esta inseguridad", dado que la persona afectada empieza a llenar el vacío de información con desconcierto y culpa. En este marco, subrayó la diferencia entre estar enamorado de la persona o de las propias sensaciones que provoca, y remarcó que "el compromiso total con otra persona [...] se está viendo como una pérdida y no como una inversión". Finalmente, Serventi concluyó que "liberar al otro a tiempo de un compromiso relacional es un acto de justicia también", ya que la incompatibilidad no tiene que ver con el valor personal.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresClaudio Parisi: La clave contra la alergia estacional y el plátano
-
By PassQuién cuida a las que cuidan: impacto del estrés en la mujer
-
Buenas Tardes Buenos AiresLa importancia de acompañar a la mujer en la menopausia
-
By PassClaves del "Slow Fade": el modo evasivo de terminar una relación