
La actriz, directora y dramaturga Dana Basso se refirió al exitoso regreso de su obra teatral "Ni rotas ni descosidas" para su segunda temporada en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, Basso detalló la génesis de la obra que aborda la amistad y los nuevos desafíos de tres mujeres de 60 años y cómo el público se identifica con la propuesta. El retorno a escena se produce luego de una positiva recepción que incluyó una gira por el Sur del país.
La obra, cuya dramaturgia es de Basso, fue escrita en 2022 y cuenta la historia de tres amigas de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires que se reencuentran en un evento comunitario para salvar la radio local. La respuesta del público ha sido muy emotiva. “La gente sale muy contenta, muy… todos ponen muy recomendable, les gusta mucho”, afirmó Basso, quien también actúa en la pieza junto a Cecil Calyon y Zulema Benveniste. La dirección general es de Gaby Goldberg y la musical de Daniel Abasso Primavera. La dramaturga destacó la evolución de la percepción social sobre la edad: “Se llega distinto a los 60 que hace 20, 30 años atrás. Ahora a los 60 años sos un, yo me siento muy joven, la verdad. Ahora se nos llama sexalescentes”.
Basso explicó que la obra profundiza en las etapas de la vida donde las mujeres eligen priorizar sus sueños. “Una, por ejemplo, dice: ‘Ella me pasó la mitad de mi vida, me falta poco para morir’ y todavía no hice ni la mitad de las cosas que quería hacer”, comentó sobre uno de los personajes. El hilo conductor de la narrativa es optimista, a pesar de las adversidades que enfrentan las protagonistas: “Lo que más me gusta a mí de la obra y que creo que la gente también es que el show debe seguir, ¿no? La vida sigue”. La artista, con una trayectoria que incluye otras obras como Entre Teta y Teta y Nombrarse, también mencionó sus nuevos proyectos, incluyendo su incursión en el doblaje tras graduarse de la especialización de Iser, que le abrió “un campo y un mundo que no lo conocía”.
La directora también se refirió a su trabajo actual en Segunda Vuelta, una obra que aborda la violencia de género, un tema que, lamentablemente, sigue siendo de estricta actualidad. Al recordar la gira de Ni rotas ni descosidas por la Patagonia (San Martín y Junín de Los Andes, y Bariloche), remarcó el entusiasmo del público: “Fuimos recibidos con tanto amor y con tantas ganas de la gente de ver buen teatro y de participar”. La actriz enfatizó que la identificación con la trama no se limita a las protagonistas: “Los hombres también, los hombres van y cantan. Se enganchan”.
"Ni rotas ni descosidas" se presenta los domingos a las 20 horas en el Método Kairós (El Salvador 4530).
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
La obra, cuya dramaturgia es de Basso, fue escrita en 2022 y cuenta la historia de tres amigas de un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires que se reencuentran en un evento comunitario para salvar la radio local. La respuesta del público ha sido muy emotiva. “La gente sale muy contenta, muy… todos ponen muy recomendable, les gusta mucho”, afirmó Basso, quien también actúa en la pieza junto a Cecil Calyon y Zulema Benveniste. La dirección general es de Gaby Goldberg y la musical de Daniel Abasso Primavera. La dramaturga destacó la evolución de la percepción social sobre la edad: “Se llega distinto a los 60 que hace 20, 30 años atrás. Ahora a los 60 años sos un, yo me siento muy joven, la verdad. Ahora se nos llama sexalescentes”.
Basso explicó que la obra profundiza en las etapas de la vida donde las mujeres eligen priorizar sus sueños. “Una, por ejemplo, dice: ‘Ella me pasó la mitad de mi vida, me falta poco para morir’ y todavía no hice ni la mitad de las cosas que quería hacer”, comentó sobre uno de los personajes. El hilo conductor de la narrativa es optimista, a pesar de las adversidades que enfrentan las protagonistas: “Lo que más me gusta a mí de la obra y que creo que la gente también es que el show debe seguir, ¿no? La vida sigue”. La artista, con una trayectoria que incluye otras obras como Entre Teta y Teta y Nombrarse, también mencionó sus nuevos proyectos, incluyendo su incursión en el doblaje tras graduarse de la especialización de Iser, que le abrió “un campo y un mundo que no lo conocía”.
La directora también se refirió a su trabajo actual en Segunda Vuelta, una obra que aborda la violencia de género, un tema que, lamentablemente, sigue siendo de estricta actualidad. Al recordar la gira de Ni rotas ni descosidas por la Patagonia (San Martín y Junín de Los Andes, y Bariloche), remarcó el entusiasmo del público: “Fuimos recibidos con tanto amor y con tantas ganas de la gente de ver buen teatro y de participar”. La actriz enfatizó que la identificación con la trama no se limita a las protagonistas: “Los hombres también, los hombres van y cantan. Se enganchan”.
"Ni rotas ni descosidas" se presenta los domingos a las 20 horas en el Método Kairós (El Salvador 4530).
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassLa obra de Dana Basso que reflexiona sobre amistad a los 60
-
By PassVení al Teatro: Descuentos de hasta el 90% en la cartelera porteña
-
By PassEl tanguero que se reinventó tras jubilarse: “Nunca es tarde” para cantar
-
Arriba los SábadosLÓPEZ, EL HOMBRE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES: El director revela material inédito de la causa