El exministro de Defensa, Oscar Aguad, analizó la inminente designación del Teniente General Alberto Presti al frente de la cartera de Defensa bajo la presidencia de Javier Milei. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, Aguad se mostró crítico con el nombramiento de un militar en actividad y sentenció que el rol castrense debe estar "alejado de la política". El exfuncionario de la administración de Mauricio Macri enfatizó la necesidad de que Presti pase a retiro si finalmente asume el cargo.
Aguad explicó la diferencia clave entre la conducción política de la defensa y la conducción profesional de las Fuerzas Armadas. Para el exministro, es fundamental que un titular de cualquier cartera "tiene que adherir al gobierno al que pertenece", algo que "un militar no puede en actividad adherir a ningún gobierno". Recordó que la prohibición de que militares en servicio activo ejerzan cargos políticos está vigente desde la presidencia de Raúl Alfonsín y que "la ley está sancionada", por lo que, de querer modificarla, el Ejecutivo debería reemplazarla por otra. Para Aguad, la República debe "despejar sospechas" y evitar cualquier intento de instrumentalizar a las fuerzas, recordando el antecedente de lo ocurrido en Venezuela con Hugo Chávez, y los intentos frustrados del kirchnerismo con César Milani.
Sobre los planes del Ministerio de Seguridad para controlar las fronteras, Aguad avaló la creación de una policía especializada para esa tarea, siempre que "no se superpongan roles de unos con otros". Argumentó que las fronteras argentinas son "un colador", lo que permite la entrada del narcotráfico y representa un riesgo de terrorismo. En este sentido, destacó la reforma que implementó su gobierno para permitir que las Fuerzas Armadas hicieran un rol logístico de "apoyo a la fuerza de seguridad en el control de las fronteras".
Respecto al avance de la ciberseguridad, el exministro opinó que, si bien el país debe extremar el cuidado en la era digital ante plataformas que pueden atacar la seguridad de personas e instituciones, cualquier decreto "tendría que tener algunos límites hasta dónde puede ser la intervención para no vulnerar las libertades personales en el caso de los argentinos". Finalmente, Aguad se mostró confiado en que no hay intenciones hegemónicas por parte de Milei, asegurando que los militares "aprendieron la lección" de las dictaduras y que las Fuerzas Armadas Argentinas son hoy "un instrumento de la defensa nacional y de defensa del sistema democrático".
Podés ver la entrevista entera a Oscar Aguad en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Aguad explicó la diferencia clave entre la conducción política de la defensa y la conducción profesional de las Fuerzas Armadas. Para el exministro, es fundamental que un titular de cualquier cartera "tiene que adherir al gobierno al que pertenece", algo que "un militar no puede en actividad adherir a ningún gobierno". Recordó que la prohibición de que militares en servicio activo ejerzan cargos políticos está vigente desde la presidencia de Raúl Alfonsín y que "la ley está sancionada", por lo que, de querer modificarla, el Ejecutivo debería reemplazarla por otra. Para Aguad, la República debe "despejar sospechas" y evitar cualquier intento de instrumentalizar a las fuerzas, recordando el antecedente de lo ocurrido en Venezuela con Hugo Chávez, y los intentos frustrados del kirchnerismo con César Milani.
Sobre los planes del Ministerio de Seguridad para controlar las fronteras, Aguad avaló la creación de una policía especializada para esa tarea, siempre que "no se superpongan roles de unos con otros". Argumentó que las fronteras argentinas son "un colador", lo que permite la entrada del narcotráfico y representa un riesgo de terrorismo. En este sentido, destacó la reforma que implementó su gobierno para permitir que las Fuerzas Armadas hicieran un rol logístico de "apoyo a la fuerza de seguridad en el control de las fronteras".
Respecto al avance de la ciberseguridad, el exministro opinó que, si bien el país debe extremar el cuidado en la era digital ante plataformas que pueden atacar la seguridad de personas e instituciones, cualquier decreto "tendría que tener algunos límites hasta dónde puede ser la intervención para no vulnerar las libertades personales en el caso de los argentinos". Finalmente, Aguad se mostró confiado en que no hay intenciones hegemónicas por parte de Milei, asegurando que los militares "aprendieron la lección" de las dictaduras y que las Fuerzas Armadas Argentinas son hoy "un instrumento de la defensa nacional y de defensa del sistema democrático".
Podés ver la entrevista entera a Oscar Aguad en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresMilani sobre Presti: “No es un retroceso que un militar sea ministro de Defensa” -
El SemáforoAgua segura en el Norte: La tecnología social que transforma la lluvia -
El SemáforoLegislador Del Gaiso: El escándalo de Barracas Central "representa la Argentina de la trampa" -
El SemáforoAguad sobre General Presti: El militar debe estar alejado del rol político