El legislador porteño Facundo Del Gaiso se refirió a dos temas centrales de la agenda política y social: el debate por el Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires y la crisis de los arbitrajes en el fútbol argentino. En entrevista para Radio Buenos Aires AM 1350 Del Gaiso se mostró crítico con la gestión de la AFA, afirmando que la impunidad en los arbitrajes, ejemplificada en los favores a Barracas Central, "representa la Argentina de la trampa". El legislador advirtió que la inacción ante estos escándalos podría derivar en "un hecho de violencia en el fútbol argentino" y, en tono de ironía, propuso declarar campeón a Barracas para evitar una tragedia.
En la Legislatura porteña, el eje de la discusión del Presupuesto 2026, que asciende a 18 billones de pesos, se concentra en la falta de inversión en vivienda social y el alto gasto en el Autódromo. Del Gaiso señaló que, si bien el presupuesto está "bastante equilibrado", existe una polémica en torno a una inversión de "140.000 millones de pesos para generar las condiciones propicias para que pueda venir a la larga la Fórmula 1 a la Argentina", mientras que, por otro lado, se registra una "disminución en lo que es la vivienda social".
El legislador de la Ciudad también presentó una iniciativa propia: la "Ley Anti-Moyano". Esta legislación busca evitar que el Gobierno de CABA deba pagar indemnizaciones a los trabajadores cuando cae una concesión, como sucedió con el pliego de la basura, si se garantiza la continuidad laboral. Del Gaiso calificó la exigencia sindical de "absolutamente disparatada" y advirtió que el costo de estas dobles indemnizaciones es asumido directamente por los ciudadanos, ya que "eso lo pagan los porteños, obviamente, con sus impuestos". Sostuvo que su proyecto busca enfrentar a un sector que "se maneja a base de extorsión".
Finalmente, Del Gaiso destacó que la Legislatura se encuentra en un marco de fragmentación donde "nadie tiene mayorías y tenés que buscar los consensos". A pesar de las críticas, indicó que la Ciudad ha mejorado en ciertos aspectos, mencionando que en el complejo tema de la limpieza, se ve "mejor en términos de basura", a pesar de los desafíos que implica la entrada diaria de tres millones de personas y miles de cartoneros.
Mirá la entrevista completa de Facundo Del Gaiso en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
En la Legislatura porteña, el eje de la discusión del Presupuesto 2026, que asciende a 18 billones de pesos, se concentra en la falta de inversión en vivienda social y el alto gasto en el Autódromo. Del Gaiso señaló que, si bien el presupuesto está "bastante equilibrado", existe una polémica en torno a una inversión de "140.000 millones de pesos para generar las condiciones propicias para que pueda venir a la larga la Fórmula 1 a la Argentina", mientras que, por otro lado, se registra una "disminución en lo que es la vivienda social".
El legislador de la Ciudad también presentó una iniciativa propia: la "Ley Anti-Moyano". Esta legislación busca evitar que el Gobierno de CABA deba pagar indemnizaciones a los trabajadores cuando cae una concesión, como sucedió con el pliego de la basura, si se garantiza la continuidad laboral. Del Gaiso calificó la exigencia sindical de "absolutamente disparatada" y advirtió que el costo de estas dobles indemnizaciones es asumido directamente por los ciudadanos, ya que "eso lo pagan los porteños, obviamente, con sus impuestos". Sostuvo que su proyecto busca enfrentar a un sector que "se maneja a base de extorsión".
Finalmente, Del Gaiso destacó que la Legislatura se encuentra en un marco de fragmentación donde "nadie tiene mayorías y tenés que buscar los consensos". A pesar de las críticas, indicó que la Ciudad ha mejorado en ciertos aspectos, mencionando que en el complejo tema de la limpieza, se ve "mejor en términos de basura", a pesar de los desafíos que implica la entrada diaria de tres millones de personas y miles de cartoneros.
Mirá la entrevista completa de Facundo Del Gaiso en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresMilani sobre Presti: “No es un retroceso que un militar sea ministro de Defensa” -
El SemáforoAgua segura en el Norte: La tecnología social que transforma la lluvia -
El SemáforoLegislador Del Gaiso: El escándalo de Barracas Central "representa la Argentina de la trampa" -
El SemáforoAguad sobre General Presti: El militar debe estar alejado del rol político