28.1°  58%
RADIO EN VIVO

Científicos Argentinos REVELAN qué PASA con el Mar y el Cambio Climático | Expedición Épica

October 4, 2025
La oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del Servicio de Hidrografía Naval y profesora de la UBA, brindó detalles sobre la nueva campaña de exploración científica en el mar argentino a bordo del buque Falkor Too. La misión, que se extenderá hasta el 29 de octubre, se centra en el estudio de sistemas de cañones submarinos ubicados al sur, con un enfoque en la oceanografía física, la geología marina y la química del agua, además de la biología. "Esta no es la segunda expedición de la otra, o sea, son objetivos totalmente distintos, grupos científicos totalmente distintos", explicó Romero, marcando una diferencia con la anterior exploración viralizada. El equipo está compuesto por 24 científicos argentinos que trabajarán en una campaña multidisciplinaria e interinstitucional.

La campaña se dirige a los sistemas de cañones Vaya Blanca y Almirante Brown, mucho más alejados de la costa que el cañón Mar del Plata. "Estos son sistemas, quiere decir que tenés como ramificaciones de muchos cañones", detalló Romero en la entrevista con la radio bonaerense. A diferencia de expediciones anteriores, que exploraron profundidades de 4.000 metros, esta se centrará en las cabeceras, "a menos de 100 metros de profundidad". La científica explicó la importancia de analizar las condiciones del agua, como temperatura y salinidad, para identificar masas de agua con "nombre y apellido" que provienen de regiones como el Atlántico Norte o la Antártida. "Eso es como una huella digital para nosotros", afirmó.

El estudio de las corrientes y las propiedades del agua es crucial para comprender el impacto de fenómenos como el calentamiento global, ya que la acidificación del mar afecta a organismos como los corales. Romero destacó que su trabajo se enfoca en los "forzantes" que son "el motor de los niveles más altos en la cadena alimentaria", aludiendo al fitoplancton, el organismo microscópico que realiza fotosíntesis y absorbe CO2, actuando como una "bomba biológica" que ayuda a secuestrar carbono en el océano. En la extensa conversación emitida por Radio Buenos Aires AM 1350, la investigadora también abordó la importancia de la Corriente de Malvinas, un "brazo" que transporta "cantidad de agua infernales" y que es vital para el ecosistema marino argentino.

Finalmente, la experta se refirió al fenómeno de El Niño, desmintiendo que se trate de un evento reciente ligado al cambio climático. "El Niño es un ciclo natural en la tierra, en el mar", aunque reconoció que sus teleconexiones, como el aumento de lluvias en la cuenca del Paraná, se han intensificado junto con las sequías debido al calentamiento global. Con una gran plataforma de trabajo a bordo del buque, que incluye el robot Subastian y equipos de medición propios, la campaña promete arrojar datos fundamentales sobre el rol del mar argentino como regulador climático. "La corriente de Malvinas transporta varias veces el Amazonas", concluyó.

La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies