28.1°  58%
RADIO EN VIVO

Open House 2025: Más de 130 joyas arquitectónicas abren sus puertas

October 4, 2025
Nicole Kerschen, coorganizadora del Open House Buenos Aires 2025, confirmó en Radio Buenos Aires AM 1350 que el festival internacional de arquitectura se celebrará el 11 y 12 de octubre, ofreciendo acceso gratuito a más de 130 edificios de la Ciudad. El evento, que comenzó en 2013 y ya está presente en cerca de 50 ciudades del mundo, tiene como objetivo acercar el patrimonio urbano a vecinos y turistas, fomentando la "conciencia de la ciudad en la que habitamos" y la crítica constructiva. "Es un festival internacional que se desarrolla en aproximadamente 50 ciudades alrededor del mundo y se hace en Buenos Aires desde el 2013", explicó Kerschen. Para asistir a cualquier espacio, con o sin inscripción previa, es imprescindible presentar DNI.

La masiva demanda del público quedó evidenciada en la velocidad con que se agotaron los cupos para los edificios más emblemáticos. Kerschen señaló que solo unos 14 espacios requerían inscripción previa, mientras que aproximadamente 120 son de acceso libre. Sin embargo, para aquellos con cupos limitados (entre 10 y 40 personas), la respuesta fue inmediata. "Esos cupos se agotan en un minuto", afirmó la coorganizadora, relatando cómo experimentaron la saturación del sistema de reservas (Eventbrite) apenas se abrieron las inscripciones. Entre los espacios con alta demanda se encuentran el Edificio Comega, la Torre Macro, el Ex Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario), el Sanjón de Granados y el icónico Edificio Kavanagh, que por primera vez se suma.

Kerschen detalló que el festival es posible gracias a la labor de la asociación civil Cohabitar Urbano, con el apoyo de 1200 voluntarios y 40 coordinadores, además de la "voluntad de un conjunto de personas" que organiza el evento desde febrero. Al ser un festival que se organiza y sostiene de forma voluntaria y ad honorem por sus anfitriones —que ceden su espacio (casas, oficinas, edificios públicos o privados)—, realizarlo más de una vez al año implica una logística y un esfuerzo complejo de sostener. La organización busca un equilibrio: "Uno también desde el lugar de la organización tiene que cuidar el festival para que la gente venga y lo disfrute, pero también para que el anfitrión el año que viene diga 'quiero volver a mostrar el Cabaña'".

Además de las joyas conocidas, la coorganizadora destacó la inclusión de espacios no tradicionales, como el Teatro Colón Fábrica y la YPF de Echeverría, una estación de servicio moderna elegida por su diseño arquitectónico y su integración urbana. "Es empezar a entender, bueno, cómo es la lógica constructiva de esa estación y también entender por qué la hicieron así", comentó, invitando a ver la ciudad con "ojos de turista". El festival se desarrollará en dos franjas horarias ambos días: de 10 a 14 hs y de 15 a 19 hs. La recomendación es llegar "mínimo una hora antes" para garantizar el ingreso en los lugares más concurridos.

La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies