11.2°  66%
RADIO EN VIVO

Día Nacional de la Astronomía: El legado de Sarmiento y el CONICET

October 24, 2025
Facundo Albacete, doctor en astronomía e investigador del CONICET, se refirió al rol histórico que tuvo Argentina en el desarrollo de la ciencia celeste, destacando momentos clave que cimentaron la actividad, como la fundación del primer observatorio nacional. El experto, cuyo trabajo actual se centra en el estudio de rayos X con satélites, puso en perspectiva la situación actual de la disciplina, el impacto de las nuevas tecnologías y la necesidad de financiamiento.

El astrónomo fue consultado sobre la fundación del primer observatorio en el país y recordó el hito que dio origen al Día Nacional de la Astronomía: “Observatorios y eso es, digamos, vos te referís a que tengan telescopios, ¿no es cierto? Porque también, el observatorio digamos por definición, bueno, primero fue el que se hizo en Córdoba”. Albacete reveló que un siglo más tarde, el Observatorio de La Plata se erigió como un centro de vanguardia mundial: “El Gran Ecuatorial de La Plata, cuya cuya lente es de 40 cm de apertura, fue el más grande del mundo. O sea, en el mundo, o sea, Argentina tuvo el telescopio más grande del mundo en 1896. Qué impresionante”. El investigador lamentó que este esplendor no se mantiene, aunque el campo de estudio evolucionó: “Hoy la astronomía argentina está muy pero muy muy atrás en cuanto al presupuesto para poder pelear con nada de todo esto, ¿no?”.

Durante la conversación con Radio Buenos Aires AM 1350, Albacete explicó que la astronomía moderna se alejó de la observación puramente óptica para enfocarse en nuevas herramientas: “La astronomía cambió, dejó de ser óptica en sí, puramente óptica... y hoy se observa, por ejemplo, yo trabajo en rayos X, con satélites rayos X, los estudios que hago son con rayos X”. El investigador destacó que en el país aún existen instituciones relevantes, como el Instituto Argentino de Radioastronomía en Villa del Plata, y mencionó que hay más de “10, 15 fácil” observatorios a lo largo del territorio. Finalmente, el Dr. Albacete compartió una anécdota personal que ilustra la relevancia internacional que puede adquirir Argentina en la agenda astronómica, al recordar la invitación que, junto a un colega, le extendió a Brian May de Queen para observar el eclipse total de sol de 2020: “Él él suscribió a su agenda y dijo que sí”.

La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube, donde el especialista del CONICET también explica por qué el cielo ya no se ve igual y la grave amenaza del tipping point climático.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies