
Con motivo del Día del Asado, Carlos López, director de la Escuela Argentina de Parrilleros, dialogó sobre la pasión argentina por el fuego, la técnica para cocinar la carne y los errores comunes que cometen los aficionados. López destacó la esencia social del asado, señalando que el asador es quien le pone "otra impronta, un amor, un cariño, una una pasión" a la ceremonia, diferenciando entre el aficionado, el profesional y el asador de campo.
Al abordar la técnica, López hizo hincapié en la elección de la materia prima, ya sea carbón o leña. El director explicó que es crucial elegir un carbón de buena calidad y, si se usa leña, asegurarse de que esté bien seca, ya que la verde "larga un un humo que te hace llorar, llorar y toser". Sin embargo, es precisamente la leña la que puede mejorar el sabor del asado: "Si la leña no está totalmente encendida, que empieza a ahumar, a tirar humito, eso le otorga un sabor al asado inigualable".
Respecto al cálculo, el experto en parrillas explicó que la cantidad mínima de fuego, incluso para un asado chico, no puede ser inferior a "3 o 4 kg de carbón o carbón y leña" para que alcance a calentar la parrilla. En cuanto a la carne, ratificó la regla tradicional de calcular "medio kilo" por persona. Respecto a la cocción, López recomendó hacer el asado en dos etapas, separando las achuras y los chorizos de los cortes principales. En cuanto a la temperatura, destacó que el error más frecuente es poner demasiado fuego: "pone mucha mucho fuego, mucho brasa y eso no es bueno".
López explicó, en el diálogo radial, que el exceso de temperatura no solo arrebata, sino que "saturar las grasas es lo que te te te te rompe el hígado, te cae pesado". Consultados sobre los cortes que no pueden faltar, el director mencionó la tira de asado, el vacío, la entraña y la tapa de asado. Además, sentenció que el secreto del sabor del asado reside en la grasa: "La grasa es este fundamental para que el asado sea bueno".
Para seguir las actividades de la Escuela Argentina de Parrilleros y conocer los cursos, los interesados pueden buscar la institución en Google.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube.
Al abordar la técnica, López hizo hincapié en la elección de la materia prima, ya sea carbón o leña. El director explicó que es crucial elegir un carbón de buena calidad y, si se usa leña, asegurarse de que esté bien seca, ya que la verde "larga un un humo que te hace llorar, llorar y toser". Sin embargo, es precisamente la leña la que puede mejorar el sabor del asado: "Si la leña no está totalmente encendida, que empieza a ahumar, a tirar humito, eso le otorga un sabor al asado inigualable".
Respecto al cálculo, el experto en parrillas explicó que la cantidad mínima de fuego, incluso para un asado chico, no puede ser inferior a "3 o 4 kg de carbón o carbón y leña" para que alcance a calentar la parrilla. En cuanto a la carne, ratificó la regla tradicional de calcular "medio kilo" por persona. Respecto a la cocción, López recomendó hacer el asado en dos etapas, separando las achuras y los chorizos de los cortes principales. En cuanto a la temperatura, destacó que el error más frecuente es poner demasiado fuego: "pone mucha mucho fuego, mucho brasa y eso no es bueno".
López explicó, en el diálogo radial, que el exceso de temperatura no solo arrebata, sino que "saturar las grasas es lo que te te te te rompe el hígado, te cae pesado". Consultados sobre los cortes que no pueden faltar, el director mencionó la tira de asado, el vacío, la entraña y la tapa de asado. Además, sentenció que el secreto del sabor del asado reside en la grasa: "La grasa es este fundamental para que el asado sea bueno".
Para seguir las actividades de la Escuela Argentina de Parrilleros y conocer los cursos, los interesados pueden buscar la institución en Google.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassArquitecto argentino detalla el hormigón que funciona como batería gigante
-
By PassLaura Rosingana explica cómo usar la IA con chicos y sin riesgos
-
Menú EspecialEl Secreto del Dulce de Leche: Los ingredientes que NUNCA debes mezclar, según Luciano García
-
Menú EspecialEl secreto para el asado perfecto: Errores comunes, cortes ideales y la clave de la grasa | Carlos López