
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un desafío de integración en la vida de los estudiantes. Así lo afirmó Laura Rosingana, Licenciada en Educación, Psicóloga Social y vicedirectora de Nivel Primario de Nueva Escuela Argentina 2000, al detallar las estrategias que están implementando para un uso productivo y seguro de esta tecnología en las aulas. Rosingana explicó que la clave es el acompañamiento constante de familias y educadores para enseñar a los chicos a hacer un uso “responsable, creativo y acompañado”. A través de sus comentarios en Radio Buenos Aires AM 1350, subrayó que los adultos también están en un proceso de “ensayando esos nuevos usos” y descubriendo el valor de la IA.
En la escuela, la IA se está utilizando para transformar el aprendizaje de prácticas intensivas en situaciones más lúdicas. La especialista citó ejemplos concretos, como la simulación de diálogos con figuras históricas: “simular un diálogo con una figura histórica, con San Martín, con Manuel Belgrano, o con algún personaje que nos resulte interesante”, lo que convierte a la historia en un relato vivo. La IA también permite generar adecuaciones para la “diversidad cotidiana del aula”, facilitando que cada alumno se acerque al contenido de la manera que le resulte más sencilla. No obstante, Rosingana advirtió que no todas las herramientas son igualmente útiles, priorizando aquellas que “nos permiten validar fuentes” y comparar visiones.
Respecto al futuro del rol docente, Rosingana manifestó una clara postura: “la verdad es una opinión personal, yo creo que todavía estamos un poco lejos, pero que además no sería deseable” que la IA sustituya al docente. La vicedirectora enfatizó que las inteligencias generativas no deben “sustituir la interacción humana en el proceso educativo”. Sin embargo, pueden delegar tareas más repetitivas, permitiendo que la energía del docente se enfoque en “aquellas cosas de aquellas relaciones humanas, de los niños, vínculos de la convivencia”. Concluyó que, bien utilizada, la IA es una herramienta potente y que su valor dependerá siempre del uso que le demos, no siendo “buenas o malas en sí”.
Podés ver la charla completa con la vicedirectora en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires y sumarte a la conversación.
En la escuela, la IA se está utilizando para transformar el aprendizaje de prácticas intensivas en situaciones más lúdicas. La especialista citó ejemplos concretos, como la simulación de diálogos con figuras históricas: “simular un diálogo con una figura histórica, con San Martín, con Manuel Belgrano, o con algún personaje que nos resulte interesante”, lo que convierte a la historia en un relato vivo. La IA también permite generar adecuaciones para la “diversidad cotidiana del aula”, facilitando que cada alumno se acerque al contenido de la manera que le resulte más sencilla. No obstante, Rosingana advirtió que no todas las herramientas son igualmente útiles, priorizando aquellas que “nos permiten validar fuentes” y comparar visiones.
Respecto al futuro del rol docente, Rosingana manifestó una clara postura: “la verdad es una opinión personal, yo creo que todavía estamos un poco lejos, pero que además no sería deseable” que la IA sustituya al docente. La vicedirectora enfatizó que las inteligencias generativas no deben “sustituir la interacción humana en el proceso educativo”. Sin embargo, pueden delegar tareas más repetitivas, permitiendo que la energía del docente se enfoque en “aquellas cosas de aquellas relaciones humanas, de los niños, vínculos de la convivencia”. Concluyó que, bien utilizada, la IA es una herramienta potente y que su valor dependerá siempre del uso que le demos, no siendo “buenas o malas en sí”.
Podés ver la charla completa con la vicedirectora en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires y sumarte a la conversación.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
By PassArquitecto argentino detalla el hormigón que funciona como batería gigante
-
By PassLaura Rosingana explica cómo usar la IA con chicos y sin riesgos
-
Menú EspecialEl Secreto del Dulce de Leche: Los ingredientes que NUNCA debes mezclar, según Luciano García
-
Menú EspecialEl secreto para el asado perfecto: Errores comunes, cortes ideales y la clave de la grasa | Carlos López