
Esteban Becker, exfutbolista y experimentado director técnico argentino, compartió su singular trayectoria que lo llevó de formarse en Independiente y Quilmes a ser una figura clave en el fútbol africano. En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, el entrenador repasó sus inicios en el conurbano bonaerense y explicó el sorprendente camino que lo depositó en Europa y, finalmente, dirigiendo a una selección nacional de África. Becker, nacido en Bernal y actualmente residente en España, destacó que la gran oportunidad le llegó en 2012, no por la selección masculina, sino por la femenina. "Yo llego a la selección masculina gracias al ser campeón en la selección femenina", aseguró sobre un hito impensado para un país con apenas un millón de habitantes.
El técnico, que jugó en el ascenso español hasta los 30 años antes de iniciar su carrera en los banquillos, hizo hincapié en la diferencia de mentalidad entre ser jugador y ser entrenador. Para Becker, el futbolista es "egoísta por naturaleza", mientras que el DT debe enfocarse en lo colectivo, gestionando no solo a los que juegan, sino también a los suplentes, en una labor de "gestión y de empatía muy importante". Su experiencia al frente de Guinea Ecuatorial se extendió por cinco años, un período en el que ganó la Copa Africana Femenina con "cinco partidos jugados, cinco victorias, 18 goles a favor, cero en contra", y luego llevó al equipo masculino a las semifinales de la Copa África 2015.
La hazaña de 2015 fue posible, explicó Becker, gracias a que el torneo se mudó a Guinea Ecuatorial tras la renuncia de Marruecos. Con el apoyo del gobierno, el país se paralizó: "1 millón de habitantes había 1 millón de camisetas rojas acompañándonos". El técnico tomó la arriesgada decisión de convocar solo a jugadores con lazo sanguíneo directo con el país, armando un equipo joven y con "mucha hambre" que se enfrentó a potencias como Costa de Marfil (de Yaya Touré) y Senegal (de Sadio Mané). Al finalizar la charla, Becker, quien ha compartido eventos con figuras como Pekerman, Gareca y Del Bosque, reveló una novedad sobre su futuro. "Estamos armando cuestiones... para ver si sale algo por por mi país y tengo ganas de volver también", deslizó el argentino, dejando abierta la posibilidad de dirigir en Argentina.
Estas gestas le valieron un reconocimiento único. El DT no solo es un referente en el fútbol africano, sino que está "condecorado como él estoy soy héroe nacional, tengo una medalla", un orgullo que valora profundamente. El mismo respeto y admiración le llega de sus pares: "Ellos me ven como un par y eso te pone muy muy feliz", afirmó sobre el trato recibido de grandes entrenadores del fútbol mundial.
La entrevista completa con Esteban Becker, donde revela más detalles de su vida, está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
El técnico, que jugó en el ascenso español hasta los 30 años antes de iniciar su carrera en los banquillos, hizo hincapié en la diferencia de mentalidad entre ser jugador y ser entrenador. Para Becker, el futbolista es "egoísta por naturaleza", mientras que el DT debe enfocarse en lo colectivo, gestionando no solo a los que juegan, sino también a los suplentes, en una labor de "gestión y de empatía muy importante". Su experiencia al frente de Guinea Ecuatorial se extendió por cinco años, un período en el que ganó la Copa Africana Femenina con "cinco partidos jugados, cinco victorias, 18 goles a favor, cero en contra", y luego llevó al equipo masculino a las semifinales de la Copa África 2015.
La hazaña de 2015 fue posible, explicó Becker, gracias a que el torneo se mudó a Guinea Ecuatorial tras la renuncia de Marruecos. Con el apoyo del gobierno, el país se paralizó: "1 millón de habitantes había 1 millón de camisetas rojas acompañándonos". El técnico tomó la arriesgada decisión de convocar solo a jugadores con lazo sanguíneo directo con el país, armando un equipo joven y con "mucha hambre" que se enfrentó a potencias como Costa de Marfil (de Yaya Touré) y Senegal (de Sadio Mané). Al finalizar la charla, Becker, quien ha compartido eventos con figuras como Pekerman, Gareca y Del Bosque, reveló una novedad sobre su futuro. "Estamos armando cuestiones... para ver si sale algo por por mi país y tengo ganas de volver también", deslizó el argentino, dejando abierta la posibilidad de dirigir en Argentina.
Estas gestas le valieron un reconocimiento único. El DT no solo es un referente en el fútbol africano, sino que está "condecorado como él estoy soy héroe nacional, tengo una medalla", un orgullo que valora profundamente. El mismo respeto y admiración le llega de sus pares: "Ellos me ven como un par y eso te pone muy muy feliz", afirmó sobre el trato recibido de grandes entrenadores del fútbol mundial.
La entrevista completa con Esteban Becker, donde revela más detalles de su vida, está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresLuciano Wernicke y sus historias insólitas: del Mundial a la política
-
Buenas Tardes Buenos AiresHistórica Clasificación al Mundial 2026: Cabo Verde, la Gran Sorpresa Africana
-
El SemáforoEsteban Becker: El "Scaloni de Guinea" que fue Héroe Nacional
-
La Jugada del DíaGerardo Salorio: el plan Pekerman y la jerarquía de juveniles AFA