
Gerardo Salorio, histórico preparador físico de los procesos juveniles de José Néstor Pekerman, analizó el presente de la Selección Argentina Sub-17 dirigida por Diego Placente, destacando el crecimiento del equipo en la competencia y la jerarquía que adquirió el trabajo en divisiones menores. El "Profe" Salorio conversó con el programa La jugada del día de Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el trabajo formativo que busca dejar enseñanza y preparar a los jugadores para la Mayor.
El exPF subrayó la complejidad de entrenar a la Sub-20 y la Sub-17 en la actualidad debido a que los clubes no siempre ceden a las promesas, quienes rápidamente son vendidos al exterior. En este contexto, ponderó el valor del trabajo realizado: "El plan Pecera va [...] jerarquizó lo que es todo el nivel de juvenil". Para dimensionar el cambio, Salorio recordó el campeón de Qatar 1995: "Haciendo memoria con Qatar, a nosotros nos queda Gallardo afuera del equipo" y señaló que el plantel de entonces solo tenía un jugador de Primera, mientras que en 1997 ya contaban con un 70% de futbolistas con vehículo propio.
Salorio resaltó la labor integral que realiza un cuerpo técnico con los jóvenes, que va más allá del entrenamiento físico, incluyendo docencia, psicología y prevención. También hizo foco en la infraestructura: "El patio cuando nosotros ingresamos era un predio de un muy buen nivel. Hoy es un predio que está entre los tres o cuatro mejores del mundo".
En la charla, el preparador físico compartió una anécdota inédita sobre la Selección Sub-20 que viajó al Mundial de Malasia 1997. Explicó que Placente, quien hoy dirige la Sub-17, peleaba el ascenso con Argentinos Juniors y corría el riesgo de no llegar, mientras que Facundo Quiroga, hoy su ayudante, viajó como jugador número 19 y no fue inscripto en la lista, pero se convirtió en un pilar: "Sin una queja de nada, fue un jugador que ayudó del minuto 1 hasta el minuto que nos volvimos, un extraordinario persona". Al analizar el presente de los dirigidos por Placente, Salorio se mostró optimista: "Este equipo atacando es el tal. Sí. El tal, es tremendo" y aseguró que "entre los cuatro mejores te lo puedo firmar que está".
La entrevista completa con el profe Salorio, donde detalla la tarea de docencia en los juveniles, está disponible en nuestro canal de YouTube.
El exPF subrayó la complejidad de entrenar a la Sub-20 y la Sub-17 en la actualidad debido a que los clubes no siempre ceden a las promesas, quienes rápidamente son vendidos al exterior. En este contexto, ponderó el valor del trabajo realizado: "El plan Pecera va [...] jerarquizó lo que es todo el nivel de juvenil". Para dimensionar el cambio, Salorio recordó el campeón de Qatar 1995: "Haciendo memoria con Qatar, a nosotros nos queda Gallardo afuera del equipo" y señaló que el plantel de entonces solo tenía un jugador de Primera, mientras que en 1997 ya contaban con un 70% de futbolistas con vehículo propio.
Salorio resaltó la labor integral que realiza un cuerpo técnico con los jóvenes, que va más allá del entrenamiento físico, incluyendo docencia, psicología y prevención. También hizo foco en la infraestructura: "El patio cuando nosotros ingresamos era un predio de un muy buen nivel. Hoy es un predio que está entre los tres o cuatro mejores del mundo".
En la charla, el preparador físico compartió una anécdota inédita sobre la Selección Sub-20 que viajó al Mundial de Malasia 1997. Explicó que Placente, quien hoy dirige la Sub-17, peleaba el ascenso con Argentinos Juniors y corría el riesgo de no llegar, mientras que Facundo Quiroga, hoy su ayudante, viajó como jugador número 19 y no fue inscripto en la lista, pero se convirtió en un pilar: "Sin una queja de nada, fue un jugador que ayudó del minuto 1 hasta el minuto que nos volvimos, un extraordinario persona". Al analizar el presente de los dirigidos por Placente, Salorio se mostró optimista: "Este equipo atacando es el tal. Sí. El tal, es tremendo" y aseguró que "entre los cuatro mejores te lo puedo firmar que está".
La entrevista completa con el profe Salorio, donde detalla la tarea de docencia en los juveniles, está disponible en nuestro canal de YouTube.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresLuciano Wernicke y sus historias insólitas: del Mundial a la política
-
Buenas Tardes Buenos AiresHistórica Clasificación al Mundial 2026: Cabo Verde, la Gran Sorpresa Africana
-
El SemáforoEsteban Becker: El "Scaloni de Guinea" que fue Héroe Nacional
-
La Jugada del DíaGerardo Salorio: el plan Pekerman y la jerarquía de juveniles AFA