
Luciano Wernicke, escritor y autor de más de 20 libros sobre fútbol, dialogó con Radio Buenos Aires AM 1350 sobre las curiosidades históricas de los Mundiales y la investigación detrás de sus obras, incluyendo su éxito de ventas Historias Insólitas de los Mundiales. Wernicke, que inicialmente fue periodista de política, comentó que la oportunidad de escribir sobre fútbol le permitió combinar dos de sus pasiones y dio un giro a su carrera. El escritor recordó que su primer libro fue un éxito que trascendió fronteras, logrando ser el más vendido en Colombia en su momento.
Para compilar las anécdotas de los Mundiales, especialmente los primeros, Wernicke tuvo que realizar una intensa investigación: “Tuve que trabajar muchísimo en hemerotecas, ir a colecciones de diarios, porque de los primeros mundiales no había mucho.” Para obtener información sobre los Mundiales de 1950 y 1954, en los que Argentina no participó, tuvo que viajar a Montevideo y a la Biblioteca Nacional de Roma. El escritor narró que la investigación lo llevó a recopilar historias como la de un jugador uruguayo de origen argentino que, en el Mundial de 1954, se desmayó tras marcar un gol en la semifinal: “Lo reaniman, le hacen respiración boca a boca, le dan Coramina, le hacen masaje en el pecho y el tipo se recompone y sale a jugar el alargue del partido… Lo llamaban ‘el muerto que hace goles’.”
Wernicke también compartió una anécdota del Mundial de Estados Unidos 1994 que terminó en escándalo, cuando un albanés apostó a su esposa en una quiniela, convencido de que Argentina ganaría su partido. Tras el doping positivo de Diego Maradona y la derrota 2 a 0 contra Bulgaria, el apostador perdió a su mujer, quien decidió irse con el quinielero. Una anécdota del mismo libro, contada a la agencia Reuters, provocó la furia de un lector de Albania: “Un tipo de Albania me escribe por redes sociales que yo era una porquería, una mala persona, que eso era mentira… El tipo dijo que me quería llevar al Tribunal de la Haya por hablar así del pueblo albanés.”
El escritor se refirió a su libro Goles Oscuros (que saldrá en España como Goles Sangrientos), una obra que aborda la relación entre fútbol y política: “Es un todo un libro que se relaciona justamente con con todo lo que tiene que ver con la política y el fútbol. O sea, todos esos acontecimientos que se fueron dando a partir de la popularidad del fútbol y los dictadores o políticos.” Wernicke citó el caso de Perón, que no quiso que Argentina participara en dos Mundiales, y el de la Guerra Fría, cuando los países socialistas ganaban medallas olímpicas con equipos que, bajo la fachada de ser amateurs, estaban compuestos por profesionales.
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires
Para compilar las anécdotas de los Mundiales, especialmente los primeros, Wernicke tuvo que realizar una intensa investigación: “Tuve que trabajar muchísimo en hemerotecas, ir a colecciones de diarios, porque de los primeros mundiales no había mucho.” Para obtener información sobre los Mundiales de 1950 y 1954, en los que Argentina no participó, tuvo que viajar a Montevideo y a la Biblioteca Nacional de Roma. El escritor narró que la investigación lo llevó a recopilar historias como la de un jugador uruguayo de origen argentino que, en el Mundial de 1954, se desmayó tras marcar un gol en la semifinal: “Lo reaniman, le hacen respiración boca a boca, le dan Coramina, le hacen masaje en el pecho y el tipo se recompone y sale a jugar el alargue del partido… Lo llamaban ‘el muerto que hace goles’.”
Wernicke también compartió una anécdota del Mundial de Estados Unidos 1994 que terminó en escándalo, cuando un albanés apostó a su esposa en una quiniela, convencido de que Argentina ganaría su partido. Tras el doping positivo de Diego Maradona y la derrota 2 a 0 contra Bulgaria, el apostador perdió a su mujer, quien decidió irse con el quinielero. Una anécdota del mismo libro, contada a la agencia Reuters, provocó la furia de un lector de Albania: “Un tipo de Albania me escribe por redes sociales que yo era una porquería, una mala persona, que eso era mentira… El tipo dijo que me quería llevar al Tribunal de la Haya por hablar así del pueblo albanés.”
El escritor se refirió a su libro Goles Oscuros (que saldrá en España como Goles Sangrientos), una obra que aborda la relación entre fútbol y política: “Es un todo un libro que se relaciona justamente con con todo lo que tiene que ver con la política y el fútbol. O sea, todos esos acontecimientos que se fueron dando a partir de la popularidad del fútbol y los dictadores o políticos.” Wernicke citó el caso de Perón, que no quiso que Argentina participara en dos Mundiales, y el de la Guerra Fría, cuando los países socialistas ganaban medallas olímpicas con equipos que, bajo la fachada de ser amateurs, estaban compuestos por profesionales.
Escucha la nota completa en nuestro canal de YouTube @radiobuenosaires
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresLuciano Wernicke y sus historias insólitas: del Mundial a la política
-
Buenas Tardes Buenos AiresHistórica Clasificación al Mundial 2026: Cabo Verde, la Gran Sorpresa Africana
-
El SemáforoEsteban Becker: El "Scaloni de Guinea" que fue Héroe Nacional
-
La Jugada del DíaGerardo Salorio: el plan Pekerman y la jerarquía de juveniles AFA