El ex funcionario de la gestión de Mauricio Macri en Vialidad Nacional, Ricardo Stoddart, brindó detalles sobre la denuncia que su equipo presentó en 2016 contra la obra pública vial en Santa Cruz, causa que derivó en la condena de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, Stoddart explicó que la investigación inicial destapó un modus operandi de corrupción que se repetía en la adjudicación de obras y llevó a la rescisión de múltiples contratos por incumplimiento. El ex funcionario subrayó que el problema central fue el "sobreprecio de las obras" y el pago de anticipos sin avance.
Stoddart señaló que el foco se puso inicialmente en Santa Cruz debido a la "cantidad de contratos que Vialidad nacional tenía con la provincia" y un sistema que parecía ser "una matriz de corrupción que encontrábamos en la obra pública". La auditoría de 42 obras reveló que las empresas recibían pagos por adelantado sin siquiera haber montado obradores, en un mecanismo que simulaba la competencia. “Claramente nosotros lo que decimos que eran todas licitaciones a mañana simuladas”, afirmó. Según la denuncia de la gestión macrista, este direccionamiento significó una cifra millonaria: "Nuestra denuncia fue por 42.000 millones de pesos en aquel momento que eran dos presupuestos de Vialidad Nacional". El funcionario recordó el caso de Austral Construcciones, creada días antes de la asunción de Néstor Kirchner y sin capacidad económica inicial, lo que reforzaba la idea del direccionamiento.
Respecto al nuevo tramo de la causa con 86 imputados, el ex funcionario indicó que las pruebas son "determinantes", incluyendo filmaciones y declaraciones de arrepentidos. Al ser consultado sobre las obras que se lograron concretar durante su gestión, destacó que lograron "bajar los costos entre un 30 y un 40 por ciento" y concretaron obras "sin corrupción", rompiendo el "récord absoluto de despacho de asfalto en Argentina" en 2017 y 2018. Stoddart concluyó que la causa Vialidad y la causa Cuadernos representan "una bisagra básicamente en la forma de hacer obra pública" en el país.
El ex funcionario también abordó las acusaciones de no haber investigado a empresas vinculadas al macrismo, como IESA (de Angelo Calcaterra) o Grupo Roggio, señalando que las denuncias de su gestión se enfocaron en los contratos firmados en el ámbito de Nación. "Hemos rescindido contratos de muchas empresas por incumplimiento de los contratos", aclaró, aunque admitió que la magnitud de los 2.500 contratos anuales de Vialidad hacía imposible el análisis exhaustivo de cada uno.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires, donde podés escuchar todos los detalles de la denuncia.
Stoddart señaló que el foco se puso inicialmente en Santa Cruz debido a la "cantidad de contratos que Vialidad nacional tenía con la provincia" y un sistema que parecía ser "una matriz de corrupción que encontrábamos en la obra pública". La auditoría de 42 obras reveló que las empresas recibían pagos por adelantado sin siquiera haber montado obradores, en un mecanismo que simulaba la competencia. “Claramente nosotros lo que decimos que eran todas licitaciones a mañana simuladas”, afirmó. Según la denuncia de la gestión macrista, este direccionamiento significó una cifra millonaria: "Nuestra denuncia fue por 42.000 millones de pesos en aquel momento que eran dos presupuestos de Vialidad Nacional". El funcionario recordó el caso de Austral Construcciones, creada días antes de la asunción de Néstor Kirchner y sin capacidad económica inicial, lo que reforzaba la idea del direccionamiento.
Respecto al nuevo tramo de la causa con 86 imputados, el ex funcionario indicó que las pruebas son "determinantes", incluyendo filmaciones y declaraciones de arrepentidos. Al ser consultado sobre las obras que se lograron concretar durante su gestión, destacó que lograron "bajar los costos entre un 30 y un 40 por ciento" y concretaron obras "sin corrupción", rompiendo el "récord absoluto de despacho de asfalto en Argentina" en 2017 y 2018. Stoddart concluyó que la causa Vialidad y la causa Cuadernos representan "una bisagra básicamente en la forma de hacer obra pública" en el país.
El ex funcionario también abordó las acusaciones de no haber investigado a empresas vinculadas al macrismo, como IESA (de Angelo Calcaterra) o Grupo Roggio, señalando que las denuncias de su gestión se enfocaron en los contratos firmados en el ámbito de Nación. "Hemos rescindido contratos de muchas empresas por incumplimiento de los contratos", aclaró, aunque admitió que la magnitud de los 2.500 contratos anuales de Vialidad hacía imposible el análisis exhaustivo de cada uno.
La entrevista entera está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires, donde podés escuchar todos los detalles de la denuncia.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoEx funcionario de Macri detalla cómo fue la denuncia contra Cristina Kirchner -
El SemáforoProvincia de Buenos Aires: Baja de Patentes en el 75% de los autos -
El SemáforoDelegado ATE Garrahan cuestiona a la cúpula por su sueldo -
Buenas Tardes Buenos AiresSMN: Alerta naranja por tormentas severas con granizo en Cuyo, Córdoba y San Luis