El abogado tributarista Guillermo Poch analizó en diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350 las recientes reformas impositivas que impactan tanto a nivel provincial como nacional, haciendo un profundo hincapié en la actualización de los impuestos al patentamiento de vehículos en la provincia de Buenos Aires y la propuesta de un "Súper IVA" a nivel nacional. El especialista subrayó que la medida bonaerense busca aliviar la presión fiscal sobre los sectores medios y fomentar el registro vehicular dentro de la jurisdicción.
Poch explicó que la reforma del código fiscal en la provincia tiene como objetivo "bajar el costo del patentamiento en un 75% de los autos". Esta decisión, según el tributarista, responde a una doble finalidad: "tiene un fin político y también un fin social". Al no actualizar los importes por inflación al 100%, la provincia busca otorgar un aliciente a los ciudadanos, especialmente a aquellos que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes. Al generar una baja en el costo impositivo, se genera un "sinceramiento" que desincentiva a los bonaerenses a registrar sus autos en provincias vecinas para pagar menos patente. El foco de esta medida, destacó, está puesto en "los sectores medios a los cuales se está apuntando esta medida".
El especialista también se refirió a la propuesta de reforma tributaria del Gobierno Nacional, que plantea un "Súper IVA" repartido entre Nación y provincias. Poch detalló que la idea es que, del costo actual, una porción sea asignada directamente a cada provincia y otra a la Nación, buscando una reducción en la alícuota sobre la canasta básica. Sin embargo, el abogado tributarista puso en duda su viabilidad en el Congreso, señalando que en Argentina, "en impuestos a los consumos es carísimo y los impuestos a los consumos siempre le afecta más a las clases menos pudientes". Advirtió sobre el "efecto regresivo" del IVA, explicando que las clases bajas terminan pagando el impuesto al valor agregado y, además, Ingresos Brutos, lo que los deja "sin plata" y con menor capacidad de consumo esencial. Poch recordó que, desde la reforma constitucional de 1994, la dirigencia política ha incumplido con la sanción de una nueva ley de coparticipación, lo que lo hace descreer de una implementación exitosa de esta reforma.
La entrevista completa con Guillermo Poch donde profundiza sobre el sistema tributario argentino y compara esquemas internacionales, está disponible para verla en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Poch explicó que la reforma del código fiscal en la provincia tiene como objetivo "bajar el costo del patentamiento en un 75% de los autos". Esta decisión, según el tributarista, responde a una doble finalidad: "tiene un fin político y también un fin social". Al no actualizar los importes por inflación al 100%, la provincia busca otorgar un aliciente a los ciudadanos, especialmente a aquellos que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes. Al generar una baja en el costo impositivo, se genera un "sinceramiento" que desincentiva a los bonaerenses a registrar sus autos en provincias vecinas para pagar menos patente. El foco de esta medida, destacó, está puesto en "los sectores medios a los cuales se está apuntando esta medida".
El especialista también se refirió a la propuesta de reforma tributaria del Gobierno Nacional, que plantea un "Súper IVA" repartido entre Nación y provincias. Poch detalló que la idea es que, del costo actual, una porción sea asignada directamente a cada provincia y otra a la Nación, buscando una reducción en la alícuota sobre la canasta básica. Sin embargo, el abogado tributarista puso en duda su viabilidad en el Congreso, señalando que en Argentina, "en impuestos a los consumos es carísimo y los impuestos a los consumos siempre le afecta más a las clases menos pudientes". Advirtió sobre el "efecto regresivo" del IVA, explicando que las clases bajas terminan pagando el impuesto al valor agregado y, además, Ingresos Brutos, lo que los deja "sin plata" y con menor capacidad de consumo esencial. Poch recordó que, desde la reforma constitucional de 1994, la dirigencia política ha incumplido con la sanción de una nueva ley de coparticipación, lo que lo hace descreer de una implementación exitosa de esta reforma.
La entrevista completa con Guillermo Poch donde profundiza sobre el sistema tributario argentino y compara esquemas internacionales, está disponible para verla en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoEx funcionario de Macri detalla cómo fue la denuncia contra Cristina Kirchner -
El SemáforoProvincia de Buenos Aires: Baja de Patentes en el 75% de los autos -
El SemáforoDelegado ATE Garrahan cuestiona a la cúpula por su sueldo -
Buenas Tardes Buenos AiresSMN: Alerta naranja por tormentas severas con granizo en Cuyo, Córdoba y San Luis